Noticias

FCFM capacita a conductores de futuros buses eléctricos del Transantiago

FCFM capacita a conductores de buses eléctricos del Transantiago

A pocos meses de la llegada de los primeros 100 buses eléctricos que se integrarán a la flota del Transantiago desde noviembre, un grupo de choferes de la empresa Metbus ya se está capacitando en electromovilidad, guiados por especialistas del Centro de Energía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

El programa de formación consiste en una capacitación de 28 horas de formación (24 teóricas y 4 prácticas, separadas en 7 módulos de 4 horas cada uno), las que comenzaron a mediados de agosto, y que incluye contenidos propios de la conducción del bus eléctrico y atención de pasajeros, además de temas relacionados con el medioambiente, como la huella de carbono, energías limpias y el efecto invernadero.

“En el marco del proyecto de ley de eficiencia energética que está ad portas de ingresar al Congreso, estamos incluyendo la facultad para establecer estándares de eficiencia energética al parque de vehículos motorizados nuevos, livianos, medianos y pesados. Estos estándares consistirán en metas de rendimiento energético promedio por marca, los cuales podrán ser definidos como kilómetros por litros de gasolina equivalente, y su equivalente en gramos de CO2 por kilómetro”, señaló la ministra de Energía, Susana Jiménez, quien visitó esta mañana a un grupo de conductores que se capacita en la FCFM.

Junto a ella, la ministra de Transportes, Gloria Hutt, agregó que este tipo de acciones “permiten al sistema tener las herramientas necesarias para enfrentar el desafío para integrar las energías sustentables a la flota de buses del Transantiago. Estos buses traerán una serie de beneficios, especialmente una mejora en la experiencia de viaje de las personas, pero para usarlos de manera eficiente, debemos prepararnos oportunamente”.

Guillermo Jiménez, director del Centro de Energía de la FCFM, agradeció a los asistentes y se mostró complacido de “compartir y apoyar desde la universidad pública este nuevo desafío”.

“Nos parece que los temas de energía y transporte son enormemente relevantes para la sociedad, así que para la Facultad es un orgullo ser  parte de esta iniciativa pionera. El desarrollo de la electromovilidad en el transporte público cuenta con todo el apoyo de la FCFM para ésta y otras iniciativas”, subrayó la directora Académica y de Investigación, Prof. Marcela Munizaga.

En total, 300 conductores serán capacitados en el Centro de Energía, quienes conducirán los primeros 100 buses eléctricos que Metbus implementará en ejes claves de la ciudad, como la Alameda y el corredor Grecia.

“Esperamos lograr no sólo que los usuarios puedan agradecer la mayor comodidad, más asientos, aire acondicionado, el cambio tecnológico, sino, lo más importante: el conductor, el cambio en el servicio, la atención respecto a los usuarios, es un gran logro y estamos avanzando a un nuevo sistema de transporte público”, señaló Héctor Moya, director de Metbus.

Galería de fotos

Últimas noticias

Policy brief

U. de Chile alerta efectos del clima y la pandemia en la salud mental

Una revisión de literatura publicada en el Handbook of Latin American Health Psychology muestra cómo el cambio climático, las migraciones que este provoca y la pandemia de COVID-19 han afectado la salud mental en América Latina. El estudio evidencia que, pese a la clara convergencia en sus consecuencias psicológicas, estas aún no se integran plenamente en políticas públicas regionales, y recomienda abordajes estructurales y culturalmente sensibles.

Claudia Rahmann, directora del Departamento de Ingeniería Eléctrica FCFM U. de Chile

"El marco regulatorio se tiene que actualizar"

Académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile lideró, junto a especialistas de la U. Federico Santa María y la U. de Santiago, la entrega del informe “Análisis Sistémico del Evento del 25 de febrero de 2025”, investigación clave para esclarecer las causas de la falla eléctrica que dejó sin suministro a gran parte del país durante el verano.

Postgrado FCFM

UCHILE recibe a su comunidad internacional de postgrado FCFM

Con la participación de 42 estudiantes internacionales de magíster y doctorado provenientes de países como India, Ecuador, México, Perú, Irán, Guatemala, Estados Unidos y Brasil, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) realizó el primer Encuentro de Estudiantes Internacionales de Postgrado, un hito que marca el inicio de la construcción de una comunidad internacional en la Universidad de Chile.