Noticias

(CR)2 pone a disposición plataformas y bases de datos climáticas para toma de decisiones

(CR)2 pone a disposición plataformas y bases de datos climáticas

Información de proyecciones climáticas futuras, ya sea sobre temperatura, precipitación, entre otros, es lo que ofrece la Plataforma de Simulaciones Climáticas regionales, una de las iniciativas de libre acceso a todo público presentadas este martes 4 de septiembre por parte de investigadores e investigadoras del (CR)2. Esta podrá ser utilizada por distintas instituciones de gobierno, comunidad científica y por otros actores que requieran esta información.

Junto a esta iniciativa fueron expuestas además, ante representantes de reparticiones públicas, del mundo académico y del sector privado, el Explorador climático y el Visualizador Meteorológico, VisMet.

El primero de estos, recopila y consolida una extensa, completa y actualizada base de datos de observaciones climatológicas disponibles para Chile; mientras que el segundo -elaborado por el (CR)2 junto al Departamento de Geofísica y a estudiantes del Departamento de Ciencias de la Computación de la FCFM- tiene por objetivo proveer en un solo lugar información meteorológica de alta resolución que es actualizada a cada hora, para el seguimiento de eventos actuales.

Otra de las iniciativas es el CAMELS-CL, base de datos que contiene información sobre la hidrología, meteorología y una serie de atributos integrados para cerca de 531 cuencas a lo largo del país.

“Estamos contando con una nueva aproximación, con mejores capacidades computacionales, donde también buscamos la suma de esfuerzos de muchos profesionales destacados, junto al esfuerzo observacional de años y décadas de la Dirección Meteorológica, de la Dirección General de Aguas, entre otras entidades, quienes han contribuido con sus datos para que investigadores e investigadoras del (CR)2 hayan desarrollado estas herramientas”, destacó la directora del Centro, Laura Gallardo, respecto a estas herramientas que han sido enfocadas para ser un apoyo en la planificación de políticas públicas para el contexto del cambio climático.

En el marco de la presentación de estas plataformas, se realizó un panel de conversación sobre la importancia de contar con bases de datos y herramientas para la implementación de políticas públicas, así como para la gestión y desarrollo del país.

Participaron de este espacio Rodrigo Ortiz, subdirector de Gestión del Riesgo de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi); Carolina Urmeneta, jefa de la Oficina Cambio Climático del Ministerio del Medio Ambiente; Cristián Mosella, gerente de Innovación y Cambio Climático de Colbún; y Gino Casassa, jefe de la División de Glaciares y Nieve de la Dirección General de Aguas (DGA).

Para conocer más sobre las plataformas y bases de datos del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia, (CR)2, puedes visitar el sitio www.cr2.cl.

Galería de fotos

Últimas noticias

Policy brief

U. de Chile alerta efectos del clima y la pandemia en la salud mental

Una revisión de literatura publicada en el Handbook of Latin American Health Psychology muestra cómo el cambio climático, las migraciones que este provoca y la pandemia de COVID-19 han afectado la salud mental en América Latina. El estudio evidencia que, pese a la clara convergencia en sus consecuencias psicológicas, estas aún no se integran plenamente en políticas públicas regionales, y recomienda abordajes estructurales y culturalmente sensibles.

Claudia Rahmann, directora del Departamento de Ingeniería Eléctrica FCFM U. de Chile

"El marco regulatorio se tiene que actualizar"

Académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile lideró, junto a especialistas de la U. Federico Santa María y la U. de Santiago, la entrega del informe “Análisis Sistémico del Evento del 25 de febrero de 2025”, investigación clave para esclarecer las causas de la falla eléctrica que dejó sin suministro a gran parte del país durante el verano.

Postgrado FCFM

UCHILE recibe a su comunidad internacional de postgrado FCFM

Con la participación de 42 estudiantes internacionales de magíster y doctorado provenientes de países como India, Ecuador, México, Perú, Irán, Guatemala, Estados Unidos y Brasil, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) realizó el primer Encuentro de Estudiantes Internacionales de Postgrado, un hito que marca el inicio de la construcción de una comunidad internacional en la Universidad de Chile.

Resultados Convocatoria

A continuación se presentan los resultados de la adjudicación de cupos de movilidad correspondiente a la primera convocatoria 2025 del PME Beauchef. Las/los estudiantes preseleccionad@s deberán participar de una reunión informativa para recibir orientación sobre la continuidad del proceso. Esto será comunicado a los preseleccionados al email registrado en U-Campus. Nota: En caso de que el nombre de una/un estudiante no figure en esta lista, significa que al estudiante no se le asignó un cupo para movilidad durante el primer semestre del 2026. A continuación se presenta el listado de adjudicación deliberado por el comité académico de selección. Listado de Pre-Seleccionados