Noticias

Tres egresados de la FCFM son distinguidos por el Instituto de Ingenieros

Egresados de la FCFM son distinguidos por el Instituto de Ingenieros

Catalina Álvarez Inostroza, Carolina Mayol Cotapos y Hugo Godoy Valle, fueron los egresados de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) distinguidos este año por el Instituto de Ingenieros de Chile, que tradicionalmente premia a los alumnos destacados de siete planteles del país.

A poco de celebrar 130 años de existencia, el Instituto de Ingenieros de Chile destacó la gran presencia femenina entre los premiados de este año, lo que no sucedía hace algunos años atrás.

Catalina Álvarez, egresada de Ingeniería Civil en Computación, recibió el premio Marcos Orrego Puelma, que destaca al mejor alumno y compañero de su generación. Un premio inesperado, pues no sabía que existía. “Siempre espero que haya gente que haga las cosas mejor que yo así que no me lo esperaba. Muchas gracias por el premio”, sostuvo.

El premio Ismael Valdés Valdés de este año fue otorgado a Carolina Mayol Cotapos, egresada de Ingeniería Civil Eléctrica, quien se encuentra en Australia, por lo que su madre, Carolina Cotapos, recibió el galardón en su nombre. “Estoy tremendamente orgullosa de ella y tremendamente orgullosa de la Universidad de Chile. Mi hija está trabajando ahora en Australia y, la verdad , es que el nombre de la Universidad de Chile ha sonado y ha quedado muy bien allá. Tienen una formación integral, los felicito”, señaló.

Finalmente, el premio Roberto Ovalle Aguirre, recayó este año en Hugo Godoy Valle, de Ingeniería Civil Eléctrica, por su memoria de título centrada en la planificación de un sistema eléctrico 100% renovable para el país.

“Yo trabajé como caso base el sistema eléctrico de potencia nacional y proyecté lo que iba a pasar en 2050, integrando algunas tecnologías emergentes como el sol, geotermia y centrales de pasada”, explica. Su tesis distinguida como la mejor por estar relacionada con la instalación o explotación de la industria para el fomento de la economía nacional, es un aporte a la generación de políticas públicas relacionadas con una matriz energética renovable, al plantear una que fuera confiable, segura y suficiente.

“Es una proyección en el tiempo, puede sentar la base de una política país para migrar hacia una matriz 100% renovable. No es solo plantear que utilicemos más el sol o el viento, sino una instancia seria en la que se evalúa la seguridad que tienen estas tecnologías y cómo afectar un penetración muy grande de sol, viento o la geotermia”, agrega.

Para la Directora de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, Luisa Pinto Lincoñir, esta premiación es muy importante, “porque se distingue el esfuerzo de los estudiantes, su formación profesional y es un evento para reconocer a las familias, que apoyan a los estudiantes durante todo el proceso formativo”.

Galería de fotos

Últimas noticias

Policy brief

U. de Chile alerta efectos del clima y la pandemia en la salud mental

Una revisión de literatura publicada en el Handbook of Latin American Health Psychology muestra cómo el cambio climático, las migraciones que este provoca y la pandemia de COVID-19 han afectado la salud mental en América Latina. El estudio evidencia que, pese a la clara convergencia en sus consecuencias psicológicas, estas aún no se integran plenamente en políticas públicas regionales, y recomienda abordajes estructurales y culturalmente sensibles.

Claudia Rahmann, directora del Departamento de Ingeniería Eléctrica FCFM U. de Chile

"El marco regulatorio se tiene que actualizar"

Académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile lideró, junto a especialistas de la U. Federico Santa María y la U. de Santiago, la entrega del informe “Análisis Sistémico del Evento del 25 de febrero de 2025”, investigación clave para esclarecer las causas de la falla eléctrica que dejó sin suministro a gran parte del país durante el verano.

Postgrado FCFM

UCHILE recibe a su comunidad internacional de postgrado FCFM

Con la participación de 42 estudiantes internacionales de magíster y doctorado provenientes de países como India, Ecuador, México, Perú, Irán, Guatemala, Estados Unidos y Brasil, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) realizó el primer Encuentro de Estudiantes Internacionales de Postgrado, un hito que marca el inicio de la construcción de una comunidad internacional en la Universidad de Chile.