Noticias

Ranking AméricaEconomía 2018 destaca a la Universidad de Chile por cuarto año consecutivo como la mejor del país

Ranking destaca a la Universidad de Chile como la mejor del país

Con un 96,98 en su índice final de calidad, la Universidad de Chile se consagró nuevamente como la mejor del país en el Ranking AméricaEconomía, liderazgo que mantiene por cuarto año consecutivo en esta clasificación que evalúa el rendimiento y la calidad de las instituciones de educación superior en nueve áreas. En la edición 2018 de este ranking, la Casa de Bello mantuvo la máxima evaluación del sistema universitario chileno en indicadores como investigación, infraestructura y eficiencia, inclusión y equidad, internacionalización, acreditación y vida universitaria, registrando además importantes avances en otros como calidad de alumnos y vinculación con la comunidad.

Este liderazgo se extendió también al ranking por carreras, en el cual la Universidad de Chile ocupó el primer lugar en ocho de los dieciséis programas medidos. Agronomía, Ingeniería Civil de Minas, Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Comercial, Kinesiología, Medicina, Nutrición y Dietética y Odontología fueron las carreras que lograron esta ubicación, mientras que Arquitectura, Periodismo, Psicología, Sociología e Ingeniería  Civil Eléctrica/Electrónica alcanzaron el segundo lugar en el listado.

El resultado fue valorado por el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, quien expresó su satisfacción por el primer lugar de la institución y destacar en “áreas que son los grandes pilares que configuran a una universidad, como son la calidad de la formación, el nivel de su investigación, el impacto de su extensión y en un conjunto de labores y aspectos que hoy son imprescindibles, como internacionalización e inclusión y equidad”. Asimismo, comentó que esto se traduce en la preferencia e identificación que los estudiantes tienen con la Universidad y el ambiente en el cual se forman. “Pensamos que esto también reafirma un concepto de universidad pública, que se basa en crear un espacio pluralista e inclusivo, en la cual tienen la posibilidad de coexistir y expresarse jóvenes de distintos orígenes y con distintas ideas. Todos hacemos en conjunto a esta universidad que está tan entrañablemente ligada a la historia de Chile”.

Referentes en inclusión y equidad

Por tercer año el ranking de AméricaEconomía, una de las principales revistas de negocios de América Latina, incluye la medición de Inclusión y Diversidad, criterio en el cual la Universidad de Chile nuevamente es el principal referente del país. La publicación asociada a esta clasificación indica al respecto que “no sólo destaca su puntaje en equidad en la distribución de origen escolar de sus alumnos (85,5, según el índice de AméricaEconomía), sino también porque su índice de paridad de género es más alto en comparación a las otras universidades del ranking”.

En esta materia, AméricaEconomía reconoce como uno de los más importantes avances de la institución la creación de la Dirección de Igualdad de Género, consignando que “tiene una vinculación directa con la rectoría, lo que le permite incidir con autoridad y legitimidad en la organización de forma transversal. Generó protocolos ante el acoso y el abuso sexual, y prácticas para homologar la cantidad de mujeres y hombres en facultades masculinizadas, como la incorporación de cuotas para el ingreso de alumnas en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas”.

Galería de fotos

Últimas noticias

Policy brief

U. de Chile alerta efectos del clima y la pandemia en la salud mental

Una revisión de literatura publicada en el Handbook of Latin American Health Psychology muestra cómo el cambio climático, las migraciones que este provoca y la pandemia de COVID-19 han afectado la salud mental en América Latina. El estudio evidencia que, pese a la clara convergencia en sus consecuencias psicológicas, estas aún no se integran plenamente en políticas públicas regionales, y recomienda abordajes estructurales y culturalmente sensibles.

Claudia Rahmann, directora del Departamento de Ingeniería Eléctrica FCFM U. de Chile

"El marco regulatorio se tiene que actualizar"

Académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile lideró, junto a especialistas de la U. Federico Santa María y la U. de Santiago, la entrega del informe “Análisis Sistémico del Evento del 25 de febrero de 2025”, investigación clave para esclarecer las causas de la falla eléctrica que dejó sin suministro a gran parte del país durante el verano.

Postgrado FCFM

UCHILE recibe a su comunidad internacional de postgrado FCFM

Con la participación de 42 estudiantes internacionales de magíster y doctorado provenientes de países como India, Ecuador, México, Perú, Irán, Guatemala, Estados Unidos y Brasil, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) realizó el primer Encuentro de Estudiantes Internacionales de Postgrado, un hito que marca el inicio de la construcción de una comunidad internacional en la Universidad de Chile.

Resultados Convocatoria

A continuación se presentan los resultados de la adjudicación de cupos de movilidad correspondiente a la primera convocatoria 2025 del PME Beauchef. Las/los estudiantes preseleccionad@s deberán participar de una reunión informativa para recibir orientación sobre la continuidad del proceso. Esto será comunicado a los preseleccionados al email registrado en U-Campus. Nota: En caso de que el nombre de una/un estudiante no figure en esta lista, significa que al estudiante no se le asignó un cupo para movilidad durante el primer semestre del 2026. A continuación se presenta el listado de adjudicación deliberado por el comité académico de selección. Listado de Pre-Seleccionados