Noticias

18, 19 y 20 octubre en campus Beauchef

Festival de Ingeniería y Ciencias de la U. de Chile ofrecerá charlas magistrales y actividades gratuitas para todo público

Festival de Ingeniería y Ciencias ofrecerá charlas para todo público

El campus Beauchef se prepara para abrir sus puertas este 18, 19 y 20 de octubre para mostrar la ciencia, la tecnología y la innovación que allí desarrollan, en el IV Festival de Ingeniería y Ciencias de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile.

El evento más grande de difusión científica de la Casa de Bello tendrá este año más de 70 charlas magistrales, entre ellas, “Somos polvo de estrellas”, del premio nacional José Maza, y más de 45 talleres dirigidos a escolares, estudiantes universitarios y público general, además de visitas guiadas por el campus.

Durante los tres días, habrá exhibiciones temáticas en áreas como Robótica e Inteligencia Artificial, Astronomía, Ciencias de la Tierra, Innovación y Minería, además de stands de las carreras de ingeniería y ciencias que se imparten en la Facultad, en los que podrán conversar con científicos e investigadores.

Quienes asistan podrán conocer, por ejemplo, al “Terópobot”, un robot creado por Bruno Grossi, biólogo académico de la FCFM, quien a través de este dinosaurio robotizado investiga cómo caminaban estos animales. Estarán presentes también los creadores del Suchai, primer nanosatélite construido en nuestro país; la Selección Chilena de Fútbol Robótico; Bender, el primer robot de servicio creado en Chile; Maqui, del modelo Pepper que es uno los robots de tipo social más avanzados del mundo; robots blandos que podrían utilizarse en medicina, y una serie de proyectos de inteligencia artificial, por ejemplo, para detectar emociones en el rostro. Una exposición de arte en la oscuridad, una alfombra QR y una unidad de realidad virtual esperan en la sección de Astronomía; mientras en Ciencias de la Tierra podrán experimentar en la casa sísmica.

"Como Universidad de Chile tenemos el desafío de contribuir a un acuerdo país sobre el aporte que la investigación puede hacer al desarrollo. Para esto abrir las puertas del conocimiento y mostrar cómo y quiénes lo generan, tal como lo hace nuestro Festival de Ingeniería y Ciencias, es una tarea clave", señala el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi.

Por su parte, el decano de la FCFM, Francisco Martínez, destaca que es el campus completo el que se abre para recibir a un público de todas las edades, quienes pueden compartir con los científicos, incluyendo a premios nacionales, e innovadores que participan de esta iniciativa. "Este año estamos enfatizando en la innovación de base científica, por lo que tendremos un espacio especial para este tipo de proyectos. Esperamos que los jóvenes y sus familias disfruten y se entusiasmen con la ciencia y la tecnología que desarrollamos para el país”, enfatiza.

El evento gratuito está dirigido a todas las edades. "Niños y adultos tienen la posibilidad de maravillarse con los desarrollos científicos de primer nivel. Al tener la experiencia de poder conversar con investigadores, ver lo que se está haciendo, se despierta la curiosidad científica en nosotros y también la capacidad de querer comprender cómo la ciencia interactúa en el cotidiano", señala Pilar Valderrama, coordinadora general de esta iniciativa.

Algunas de las charlas magistrales:

“Somos polvo de estrellas”, por José Maza (Astronomía, U. de Chile)

"Lo que las redes sociales saben de ti (y no te quieren decir)”, por Claudio Gutiérrez (Departamento de Computación, U. de Chile)

“Subducción, la fábrica de terremotos en Chile”, por Sergio Ruiz (Geofísica, U. de Chile)

"Generación de una estrella artificial con tecnología láser”, por José Luis Álvarez (Alma)

“Origen y destino de la Humanidad en el Universo”, por María Teresa Ruiz (Astronomía, U. de Chile)

"La geología de Game of Thrones”, por Bárbara Ruiz (Geología, U. de Chile)

"Mentiras verdaderas: los desastres naturales en el cine”, por Roberto Rondanelli (Geofísica, U. de Chile y CR2)

“Matemáticas que extienden la vida”, por Alejandro Maass (CMM, U. de Chile)

“Geotermia, la energía + hot de Chile”, por Diego Aravena (CEGA, U. de Chile)

“Infraestructura Resiliente”, por Ricardo Herrera (Ingeniería Civil, U. de Chile)

Más información AQUÍ

Galería de fotos

Últimas noticias

Policy brief

U. de Chile alerta efectos del clima y la pandemia en la salud mental

Una revisión de literatura publicada en el Handbook of Latin American Health Psychology muestra cómo el cambio climático, las migraciones que este provoca y la pandemia de COVID-19 han afectado la salud mental en América Latina. El estudio evidencia que, pese a la clara convergencia en sus consecuencias psicológicas, estas aún no se integran plenamente en políticas públicas regionales, y recomienda abordajes estructurales y culturalmente sensibles.

Claudia Rahmann, directora del Departamento de Ingeniería Eléctrica FCFM U. de Chile

"El marco regulatorio se tiene que actualizar"

Académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile lideró, junto a especialistas de la U. Federico Santa María y la U. de Santiago, la entrega del informe “Análisis Sistémico del Evento del 25 de febrero de 2025”, investigación clave para esclarecer las causas de la falla eléctrica que dejó sin suministro a gran parte del país durante el verano.

Postgrado FCFM

UCHILE recibe a su comunidad internacional de postgrado FCFM

Con la participación de 42 estudiantes internacionales de magíster y doctorado provenientes de países como India, Ecuador, México, Perú, Irán, Guatemala, Estados Unidos y Brasil, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) realizó el primer Encuentro de Estudiantes Internacionales de Postgrado, un hito que marca el inicio de la construcción de una comunidad internacional en la Universidad de Chile.

Resultados Convocatoria

A continuación se presentan los resultados de la adjudicación de cupos de movilidad correspondiente a la primera convocatoria 2025 del PME Beauchef. Las/los estudiantes preseleccionad@s deberán participar de una reunión informativa para recibir orientación sobre la continuidad del proceso. Esto será comunicado a los preseleccionados al email registrado en U-Campus. Nota: En caso de que el nombre de una/un estudiante no figure en esta lista, significa que al estudiante no se le asignó un cupo para movilidad durante el primer semestre del 2026. A continuación se presenta el listado de adjudicación deliberado por el comité académico de selección. Listado de Pre-Seleccionados