Noticias

Beauchefiana participó en 43° Olimpiada Mundial de Ajedrez

Beauchefiana participó en 43° Olimpiada Mundial de Ajedrez

Largas partidas, jornadas maratónicas y mucho compañerismo fue lo que vivió Monserrat Morales, estudiante de Ingeniería Civil en Transporte de la FCFM quien participó en la 43° Olimpiada de Ajedrez celebrada en Batumi, Georgia.

En los once días de competencia, Monserrat, fue parte de la selección chilena compuesta por cinco hombres y cinco mujeres. "En cada partida, jugamos cuatro personas y uno de reserva. El equipo femenino, en particular, era muy joven pues la competidora de mayor edad tenía 28 años y habían dos compañeras menores de edad", afirma Monserrat.

En total, participaron 150 países y la selección chilena disputó 11 partidas. “Las rondas comenzaban a las 15:00, y terminaban alrededor de las 21:00, luego cenábamos y preparábamos la estrategia para el día siguiente”, relata.

Respecto a su desempeño, Monserrat se muestra conforme. “Para haber sido mi primera olimpiada creo que está bien. Obviamente uno como deportista siempre quiere dar lo mejor de sí y lograr mejores resultados”, comentó Monserrat, quien es parte de la Selección de Ajedrez de la FCFM y de la Universidad de Chile.

Uno de los próximos pasos de Monserrat será participar en el Torneo Nacional Femenino que tendrá lugar en el verano de 2019 y que otorga cupos directos a la próxima Olimpiada Mundial de Ajedrez, que tendrá lugar en la ciudad rusa de Janti-Mansisk.

“Mi objetivo es clasificar. Nunca había jugado en una Olimpiada y es distinto. Dan ganas de seguir entrenando para participar en las próximas versiones”, adelanta.

Respecto a su especialidad de Ingeniería Civil en Transporte, Monserrat comenta que eligió esa área porque es una “manera muy bonita de ayudar a la sociedad”.

“El practicar un deporte competitivo te da una capacidad de tolerancia a la frustración. En el deporte toca pasar por situaciones de mucho estrés. Lo cual me ha ayudado en mi vida de estudiante. En específico el ajedrez me ayudó en mi capacidad de concentración”, finaliza con una sonrisa.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.