Noticias

Proyecto Suma y Sigue recibe el Premio Unesco-Hamdan bin Rashid Al-Maktoum en París

Proyecto Suma y Sigue recibe Premio de la Unesco

Suma y Sigue, matemática en línea, perteneciente al Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, fue reconocido con el Premio Unesco-Hamdan bin Rashid Al-Maktoum 2017-2018, en una emotiva ceremonia realizada en París el 5 de octubre de 2018. Este galardón destaca iniciativas globales que logran obtener resultados ejemplares en el perfeccionamiento docente y elevar la calidad de la educación.

“Este premio nos ha permitido imaginar nuevos horizontes e innovar; perseguir nuevos proyectos que le den sentido a la matemática a través de historias, juegos desafiantes y tecnología”, dijo Salomé Martínez, directora del Área de Educación del CMM, en el discurso con que recibió el reconocimiento.

Suma y Sigue es un programa de formación docente desarrollado junto al Ministerio de Educación, cuyo objetivo es mejorar la calidad de la enseñanza de las matemáticas en general para reducir la brecha socioeconómica y cultural que existe en esta materia. Se materializa en cursos semipresenciales que proponen a los profesores un trabajo basado en el uso de tecnologías innovadoras donde la matemática está inmersa en el mundo real.

El programa propone una metodología centrada en el aprendizaje en la práctica y organiza sus contenidos de acuerdo con los ejes del currículum y los planes de estudios. Así, permite que los profesores se centren en el ámbito de la enseñanza de las matemáticas de su especialidad, concentrándose en los contenidos que efectivamente se enseñan en la sala de clases. La matemática surge a partir de situaciones reales y de enseñanza a través de recursos interactivos que promueven la visualización, modelación, indagación y la reflexión de aspectos profundos de las matemáticas elementales y sus procesos de enseñanza. “Promueve la inclusión, es progresivo y de fácil acceso para los docentes de las regiones remotas”, destacó Unesco en su web.

La ceremonia se realizó en el marco del Día Mundial del Profesor en la sede de Unesco. En la ocasión, también se reconoció al Programa de Formación Transformacional Rápida del Reino Unido y al Diklat Berjenjang, de Indonesia.

En la actualidad, el área de educación sigue trabajando en Suma y Sigue, y pronto dará a conocer nuevos proyectos.

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile impulsa modernización de la industria del cobre

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, a través de su Departamento de Ingeniería de Minas, fue parte de la firma del acuerdo FURE en Valparaíso, instancia que reúne a instituciones públicas, privadas y académicas para fortalecer el desarrollo tecnológico y sostenible de la industria del cobre en Chile.

Revelan evidencia inédita fisura de placa en el Punto Triple Chileno

La investigación, publicada en Geophysical Research Letters, presenta la primera evidencia directa de una brecha entre dos placas tectónicas en subducción en el borde marino del sur de Chile. El estudio, liderado por Kellen Azúa con la colaboración del académico Sergio Ruiz y especialistas de Japón y Chile, muestra la porción más reciente de una fisura de placa (slab window) oceánica, la cual se habría iniciado hace más de 300 mil años en la zona donde confluyen las placas de Nazca, Antártica y Sudamericana.