Noticias

Proyecto Suma y Sigue recibe el Premio Unesco-Hamdan bin Rashid Al-Maktoum en París

Proyecto Suma y Sigue recibe Premio de la Unesco

Suma y Sigue, matemática en línea, perteneciente al Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, fue reconocido con el Premio Unesco-Hamdan bin Rashid Al-Maktoum 2017-2018, en una emotiva ceremonia realizada en París el 5 de octubre de 2018. Este galardón destaca iniciativas globales que logran obtener resultados ejemplares en el perfeccionamiento docente y elevar la calidad de la educación.

“Este premio nos ha permitido imaginar nuevos horizontes e innovar; perseguir nuevos proyectos que le den sentido a la matemática a través de historias, juegos desafiantes y tecnología”, dijo Salomé Martínez, directora del Área de Educación del CMM, en el discurso con que recibió el reconocimiento.

Suma y Sigue es un programa de formación docente desarrollado junto al Ministerio de Educación, cuyo objetivo es mejorar la calidad de la enseñanza de las matemáticas en general para reducir la brecha socioeconómica y cultural que existe en esta materia. Se materializa en cursos semipresenciales que proponen a los profesores un trabajo basado en el uso de tecnologías innovadoras donde la matemática está inmersa en el mundo real.

El programa propone una metodología centrada en el aprendizaje en la práctica y organiza sus contenidos de acuerdo con los ejes del currículum y los planes de estudios. Así, permite que los profesores se centren en el ámbito de la enseñanza de las matemáticas de su especialidad, concentrándose en los contenidos que efectivamente se enseñan en la sala de clases. La matemática surge a partir de situaciones reales y de enseñanza a través de recursos interactivos que promueven la visualización, modelación, indagación y la reflexión de aspectos profundos de las matemáticas elementales y sus procesos de enseñanza. “Promueve la inclusión, es progresivo y de fácil acceso para los docentes de las regiones remotas”, destacó Unesco en su web.

La ceremonia se realizó en el marco del Día Mundial del Profesor en la sede de Unesco. En la ocasión, también se reconoció al Programa de Formación Transformacional Rápida del Reino Unido y al Diklat Berjenjang, de Indonesia.

En la actualidad, el área de educación sigue trabajando en Suma y Sigue, y pronto dará a conocer nuevos proyectos.

Galería de fotos

Últimas noticias

28 y 29 de agosto:

III Simposio de PostgradoFCFM se amplía a comunidad UCHILE y otras ues

La actividad es el gran evento en torno a la investigación que la Escuela de Postgrado y Educación Continua realizará en agosto 2025, donde investigadores y estudiantes de postgrado darán a conocer sus proyectos de tesis e investigaciones en formato “Póster” y “Tesis en un minuto”. En su tercera versión, la convocatoria se amplió a la comunidad UCHILE y a otras universidades del país recibiendo trabajos hasta el 16 de junio.

Econtinua Trends:

Chile ante una nueva era en ciberseguridad y protección de datos

La protección de datos y la ciberseguridad en Chile viven hoy una etapa decisiva. La reciente promulgación de la Ley de Protección de Datos Personales y la entrada en vigor de la Ley Marco de Ciberseguridad (2024) no son simples hitos legales, sino que representan un giro estructural en la forma en que el país enfrenta los desafíos digitales en el que nuestro país se acerca a estándares internacionales, estableciendo una nueva vara tanto para entidades públicas como privadas.