Noticias

Hacia una formación de clase mundial

Escuela de Ingeniería y Ciencias lanza Laboratorio de escritura (Writing Center) Armadillo Lab para fortalecer la comunicación académica y profesional

Escuela de Ingeniería y Ciencias lanza Laboratorio de escritura

La Escuela de Ingeniería y Ciencias en el marco de su Programa de Alfabetización Académica y Profesional (Área de Idiomas), realizó el pasado miércoles 7 de noviembre el lanzamiento del nuevo centro de escritura de la FCFM denominado Armadillo Lab.

Este lanzamiento se realizó en el Taller de estudio “Los Dos Relojes” ubicado en dependencias de nuestra Escuela y contó con la asistencia de diversas autoridades de la Universidad y Facultad: Vicedecano, Directora de Escuela, Jefes Docentes, Coordinadores de la Facultad, académicos y académicas de los diversos departamentos, funcionarios, estudiantes, representantes de CORFO, entre otros.

El armadillo es una especie única y propia de las américas, originaria de Sudamérica actualmente se encuentra distribuido en todo el continente, incluido Chile. Sus características de gran singularidad lo transforman en un pequeño ingeniero: hace madrigueras, oxigena el suelo, van enterrando semillas; y de esta manera, cumple un papel fundamental en el ecosistema. Se trata de una especie que debemos cuidar y proteger.

Cabe destacar que el recién creado laboratorio de escritura ‘Armadillo lab’ es parte del Proyecto Ingeniería y Ciencias 2030. Estrategia que busca potenciar la formación de ingenieros/as y científicos/as de clase mundial con foco en la innovación y con un fortalecimiento de la multidisciplina incorporándolas al currículo y a espacios cocurriculares.

El profesor Enrique Sologuren, Coordinador del laboratorio ‘Armadillo lab’ plantea: “Los trabajos que identifican habilidades de innovación coinciden en señalar a las competencias comunicativas (comprensión y producción de textos) como una de las destrezas que siempre está presente en el perfil de un innovador”. De ahí se desprende la relevancia de contar con propuestas formativas que fortalezcan las capacidades de comunicación oral y escrita de nuestros estudiantes.

El laboratorio de escritura ‘Armadillo lab’ es un espacio formativo que brinda tutorías especializadas tanto en español como en inglés para apoyar a los estudiantes de la Facultad en sus procesos de escritura de textos académicos y profesionales, lectura y comunicación oral, todas habilidades que son requeridas para enfrentar con éxito las exigencias de los cursos de sus carreras, así como para innovar y presentar proyectos de calidad.

El estudiante de la carrera de Ingeniería Civil en Minas, José Riffo señala: “El beneficio que trae para la Facultad contar con este laboratorio es que nosotros podemos formarnos como profesionales mucho más integrales, de esa manera podremos tener muchas más competencias para salir al mercado y la vida profesional y saber cómo comunicar nuestras ideas”. De esta manera, la apuesta del laboratorio ‘Armadillo lab’ es contribuir con una formación que potencia las habilidades del siglo XXI en consonancia con el nuevo modelo educativo de la Casa de Bello.

La marcha blanca del laboratorio se realizó entre los meses de agosto a octubre del presente año y atendió en su fase de pilotaje a más de 100 estudiantes de las escuelas de pregrado y postgrado de la Facultad.

A nuestro laboratorio, pueden asistir todas y todos los estudiantes que lo deseen tanto de pregrado como de postgrado de la Facultad, incluyendo a aquellos que se encuentren en proceso de escritura de memoria o tesis. Las tutorías tienen una duración aproximada de 45 minutos según las necesidades del estudiante.

Las y los estudiantes interesados deben pedir hora en el siguiente formulario: ACÁ

Programa de Alfabetización Académica y Profesional -Área de Idiomas - Laboratorio de escritura Armadillo FCFM

Contacto: escrituradisciplinar@ing.uchile.cl

Galería de fotos

Últimas noticias

Policy brief

U. de Chile alerta efectos del clima y la pandemia en la salud mental

Una revisión de literatura publicada en el Handbook of Latin American Health Psychology muestra cómo el cambio climático, las migraciones que este provoca y la pandemia de COVID-19 han afectado la salud mental en América Latina. El estudio evidencia que, pese a la clara convergencia en sus consecuencias psicológicas, estas aún no se integran plenamente en políticas públicas regionales, y recomienda abordajes estructurales y culturalmente sensibles.

Claudia Rahmann, directora del Departamento de Ingeniería Eléctrica FCFM U. de Chile

"El marco regulatorio se tiene que actualizar"

Académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile lideró, junto a especialistas de la U. Federico Santa María y la U. de Santiago, la entrega del informe “Análisis Sistémico del Evento del 25 de febrero de 2025”, investigación clave para esclarecer las causas de la falla eléctrica que dejó sin suministro a gran parte del país durante el verano.

Postgrado FCFM

UCHILE recibe a su comunidad internacional de postgrado FCFM

Con la participación de 42 estudiantes internacionales de magíster y doctorado provenientes de países como India, Ecuador, México, Perú, Irán, Guatemala, Estados Unidos y Brasil, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) realizó el primer Encuentro de Estudiantes Internacionales de Postgrado, un hito que marca el inicio de la construcción de una comunidad internacional en la Universidad de Chile.