Noticias

Con plataforma Ucampus, Facultad de Artes inicia la modernización de su gestión curricular

Con plataforma Ucampus, Fac.de Artes inicia modernización curricular

“Estamos comprometidos con la modernización de la Facultad y el éxito de Ucampus depende del compromiso de cada uno de nosotros”, enfatizó el decano Luis Orlandini en la ceremonia celebrada el 7 de enero en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) para el lanzamiento de la plataforma Ucampus. El decano Orlandiini destacó en la ocasión la importancia del trabajo en equipo frente a un cambio tecnológico de esta magnitud que apunta a la modernización de la gestión curricular. 

Por su parte, la Vicerrectora de Asuntos Académicos, Rosa Devés, manifestó su satisfacción con esta iniciativa, afirmando que “la llegada de Ucampus a la Facultad de Artes es un momento bien importante, porque esta es una herramienta que ayuda muchísimo a la gestión y a la administración, yo no me puedo imaginar nuestra atención a estudiantes sin Ucampus”. 

Para finalizar, el Director del Centro Ucampus, Javier Villanueva, señaló: “Estamos muy orgullosos de tener la posibilidad de desarrollar un trabajo en conjunto con una de las facultades de artes más antiguas del mundo. Queremos apoyarlos con nuestras soluciones tecnológicas en el fortalecimiento de los procesos académicos que llevan adelante cada día”.

Con este hito, la plataforma Ucampus está presente en 18 de las 19 facultades e institutos de la Universidad Chile, permitiendo que los procesos curriculares de la institución experimenten una transformación digital, lo que se ha traducido en beneficios directos para estudiantes, académicos y autoridades de la Casa de Bello.

En la actividad participaron también la Directora de Pregrado Central, Leonor Armanet; el Vicedecano, Francisco Sanfuentes, directores de departamentos, jefes de carrera, el equipo de Secretaría de Estudios, académicos y funcionarios.

 

Ucampus

Ucampus es un Centro de Tecnologías de la Información, que desarrolla plataformas de apoyo a la gestión, para automatizar los procesos de instituciones de Educación Superior.

Ucampus nace en 1998 al interior de la FCFM de la Universidad de Chile, por la iniciativa de un grupo de funcionarios quienes desarrollaron una serie de soluciones tecnológicas para resolver los problemas de gestión de la Facultad. Con el transcurso del tiempo se sumaron otras facultades, hasta que en 2016 el Centro inició su estrategia de expansión, incorporándose a las nuevas universidades estatales, de O'Higgins y de Aysén.

En marzo de 2017 se creó oficialmente el Centro de Tecnologías de la Información Ucampus, con el objetivo de ofrecer sus servicios al resto de las universidades del país. De esta manera, estamos comprometidos a generar una red de universidades que comparta un mismo mecanismo de gestión de la información en la educación superior.

Últimas noticias

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.

Saberes conectados

Infancias mapuche crean tecnología decon apoyo de UChile y UFRO

El proyecto Kimeltuwe Lof Tech reúne a estudiantes, educadores tradicionales y académicos de la U. de Chile y la U. de La Frontera para co-crear prototipos tecnológicos junto a escuelas rurales mapuche. La iniciativa busca que la tecnología dialogue con el territorio, la lengua y los saberes ancestrales.