Noticias

Con plataforma Ucampus, Facultad de Artes inicia la modernización de su gestión curricular

Con plataforma Ucampus, Fac.de Artes inicia modernización curricular

“Estamos comprometidos con la modernización de la Facultad y el éxito de Ucampus depende del compromiso de cada uno de nosotros”, enfatizó el decano Luis Orlandini en la ceremonia celebrada el 7 de enero en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) para el lanzamiento de la plataforma Ucampus. El decano Orlandiini destacó en la ocasión la importancia del trabajo en equipo frente a un cambio tecnológico de esta magnitud que apunta a la modernización de la gestión curricular. 

Por su parte, la Vicerrectora de Asuntos Académicos, Rosa Devés, manifestó su satisfacción con esta iniciativa, afirmando que “la llegada de Ucampus a la Facultad de Artes es un momento bien importante, porque esta es una herramienta que ayuda muchísimo a la gestión y a la administración, yo no me puedo imaginar nuestra atención a estudiantes sin Ucampus”. 

Para finalizar, el Director del Centro Ucampus, Javier Villanueva, señaló: “Estamos muy orgullosos de tener la posibilidad de desarrollar un trabajo en conjunto con una de las facultades de artes más antiguas del mundo. Queremos apoyarlos con nuestras soluciones tecnológicas en el fortalecimiento de los procesos académicos que llevan adelante cada día”.

Con este hito, la plataforma Ucampus está presente en 18 de las 19 facultades e institutos de la Universidad Chile, permitiendo que los procesos curriculares de la institución experimenten una transformación digital, lo que se ha traducido en beneficios directos para estudiantes, académicos y autoridades de la Casa de Bello.

En la actividad participaron también la Directora de Pregrado Central, Leonor Armanet; el Vicedecano, Francisco Sanfuentes, directores de departamentos, jefes de carrera, el equipo de Secretaría de Estudios, académicos y funcionarios.

 

Ucampus

Ucampus es un Centro de Tecnologías de la Información, que desarrolla plataformas de apoyo a la gestión, para automatizar los procesos de instituciones de Educación Superior.

Ucampus nace en 1998 al interior de la FCFM de la Universidad de Chile, por la iniciativa de un grupo de funcionarios quienes desarrollaron una serie de soluciones tecnológicas para resolver los problemas de gestión de la Facultad. Con el transcurso del tiempo se sumaron otras facultades, hasta que en 2016 el Centro inició su estrategia de expansión, incorporándose a las nuevas universidades estatales, de O'Higgins y de Aysén.

En marzo de 2017 se creó oficialmente el Centro de Tecnologías de la Información Ucampus, con el objetivo de ofrecer sus servicios al resto de las universidades del país. De esta manera, estamos comprometidos a generar una red de universidades que comparta un mismo mecanismo de gestión de la información en la educación superior.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.