Noticias

Universidad de Chile impulsa una Ruta de la Frutilla Sustentable

Universidad de Chile impulsa una Ruta de la Frutilla Sustentable

Los días 17 y 18 de diciembre, en la Sede Vecinal de La Aguada, de La Estrella, y, en la Sede Vecinal de Panilongo, de Paredones, se realizó la charla-taller: “Avanzando en la Sustentabilidad en base a inocuidad alimentaria y producción amigable con el medio ambiente’, en el marco del proyecto “Transferencia Ruta de la Frutilla Sustentable”,  financiado por FIA y ejecutado por la U. de Chile.

El objetivo es generar un diagnóstico y posteriormente una propuesta para una ruta turística de la Frutilla, que contenga además la elaboración de subproductos, sobre la base de una producción sustentable con responsabilidad medioambiental e inocuidad alimentaria.  
 
La Directora del Proyecto Ing. Agr. Mg. Cs. Verónica Díaz, explicó que el taller tuvo como objetivo la implementación de buenas prácticas agrícolas (BPAs) en el cultivo de la frutilla y dar a conocer su importancia para lograr el desarrollo de una Ruta de la Frutilla Sustentable. Por su parte, el Ing. Agr. Mg. Cs Gonzàlo Arancibia, expuso del Triple Lavado de los envases de productos fitosanitarios y la Monitorización de plagas con el uso de lupas entomológicas.

En ambas jornadas, participaron más de 20 personas, principalmente pequeños agricultores, quienes recibieron una guía de identificación de las plagas y enfermedades en el cultivo de la frutilla, lupas entomológicas y contenedores para los envases vacíos de productos fitosanitarios.

Galería de fotos

Últimas noticias

Monitoreo atmosférico

UChile elige Pichilemu para observación climática internacional

Gracias a un convenio entre el Parque Punta de Lobos y el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia CR2 de la Universidad de Chile, se comenzará a estudiar, de forma semanal y a largo plazo, la presencia de gases de efecto invernadero frente a la costa central del país. En esta iniciativa también participa activamente la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) con el fin de capacitar a funcionarios del Parque para la toma y análisis de las muestras de aire.