Noticias

Profesor Antonio Bascuñán recibe el grado de doctor honoris causa de la Universidad de Valparaíso

Prof. Antonio Bascuñán recibe grado de doctor honoris causa de la UV

En una solemne ceremonia realizada el pasado miércoles 20 de marzo, la Universidad de Valparaíso (UV)  entregó el grado de Doctor Honoris Causa al académico Antonio Bascuñán Rodríguez, profesor del Departamento de Ciencias Penales de esta Facultad.

El acto fue encabezado por el Rector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle, quien fue acompañado por el secretario general de la UV, Osvaldo Corrales; el decano de la Facultad de Derecho, Alberto Balbontín, y el presidente del Departamento de Ciencias Penales y director del Programa de Doctorado en Derecho de la UV, José Luis Guzmán.

Como asistentes a la actividad, participaron el Decano de la Facultad de Derecho de la U. de Chile, Pablo Ruiz-Tagle, el Director de Asuntos Académicos, Álvaro Fuentealba, junto con los profesores Miguel Orellana Benado y Claudia Cárdenas, entre otros.

Tras entregar la medalla y el diploma que consangran la entrega de la distinción, el nuevo Doctor Honoris Causa agradeció el nombramiento, indicando que la ceremonia "es una demostración de los vínculos que existen entre los claustros académicos de las Facultades de Derecho del país, y estoy orgulloso de poder ser un vehículo para que se demuestre esa profunda relación que existe entre nosotros, los académicos de las distintas Facultades”. Además, ofreció una charla magistral, en la que comentó un relato del escritor argentino Jorge Luis Borges llamado "La rosa de Paracelso".

Antonio Bascuñán Rodríguez es abogado, egresado de la Universidad de Chile, y diplomado en Derecho por la Universidad de Múnich, Alemania. Actualmente es profesor asociado de la Universidad de Chile y de la Universidad Adolfo Ibáñez, además de impartir clases como profesor invitado en la Universidad de Puerto Rico. A lo largo de su carrera ha dictado diversos cursos sobre Derecho Penal y Teoría del Derecho, además de seminarios y talleres de investigación.

Galería de fotos

Últimas noticias

Centro de Energía UCHILE propone medidas para carbono neutralidad 2050

Los investigadores dieron a conocer un informe que ayudó a definir el compromiso de mitigación del anteproyecto de actualización del NDC 2025. En el estudio se analizaron más de 30 medidas de mitigación para lograr alcanzar la carbono neutralidad de aquí a 2050. Carlos Benavides, coordinador del estudio, explicó que entre las medidas destacan la masificación de la electromovilidad, calefacción eléctrica, retiro de centrales termoeléctricas, eficiencia energética y el uso de hidrógeno verde.

Entrevista al Prof. César Pastén:

Efecto de sitio: vulnerabilidad de los suelos al movimiento sísmico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia tiene bastante asidero debido al fenómeno del “efecto de sitio” o de “amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.

Reconocimiento institucional

UCHILE concede Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque a Mónica Rubio

La distinción es otorgada a egresados de la Casa de Bello que hayan prestado servicios distinguidos a la Universidad y al país a través del ejercicio de sus labores profesionales y académicas. La ceremonia, que contó con la presencia de autoridades e integrantes de la comunidad universitaria, fue encabezada por la Rectora Rosa Devés y participaron los profesores Enrique Barros y Manuel Oyarzún, anteriores galardonados con la Medalla.