Noticias

Prof. José Maza lanza su nuevo libro ante más de cuatro mil personas

Prof. José Maza lanza su nuevo libro ante más de cuatro mil personas

Miles de personas de todas las edades se congregaron el pasado miércoles 24 de abril para asistir al lanzamiento de Eclipses, la última obra de divulgación del académico del Departamento de Astronomía de la FCFM, José Maza. “La jornada fue magnifica, es la primera vez que doy esta charla, estoy muy contento”, señaló el también investigador del Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines, CATA.

El evento fue precedido por las palabras de Juan Manuel Silva, editor del Grupo Planeta, quien indicó que "lo que el profesor José Maza está haciendo es impresionante, éste es probablemente uno de los actos más importantes de fomento lector jamás realizado en Chile”.

Por parte de la Universidad de Chile, tomó la palabra el prorrector Rafael Epstein, quien enfatizó que el divulgador científico encarna el espíritu de la institución. “José Maza es, sin duda, un referente de la Universidad de Chile en nuestro país. Su trabajo, su discurso y sus libros encarnan el espíritu de nuestra casa de estudios. El entusiasmo por el pensamiento crítico, el amor por el conocimiento y la permanente búsqueda de la verdad”, mencionó.

La charla

La presentación comenzó pasadas las 19:30 horas y repasó la historia de eclipses icónicos de la antigüedad hasta llegar a los que ocurrirán este año y el próximo sobre el cielo chileno. “Los eclipses son fenómenos muy lindos, pero no son todos iguales. Nuestro cielo vivirá uno el 2 de junio de 2019 y otro en diciembre del 2020, ambos serán totales. La gente debiera poder darse unos minutos de sus vidas y vivirlos, no se arrepentirán. Eso sí, con lentes especiales”, acotó el también Ph.D en Astrofísica de la Universidad de Toronto.

A la jornada asistieron el prorrector de la Universidad de Chile, Rafael Epstein; Francisco Martínez, decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile; Andrés Escala, director del Departamento de Astronomía de la FCFM, y Luis Chavarría, director del Programa de Astronomía de Conicyt.

El evento se realizó gracias a la colaboración de la Universidad de Chile, el Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), Grupo Planeta, Teatro Caupolicán y Canal 13, éste último facilitó su señal multiplataforma para transmitirlo en vivo.

Si quieres revivir la que se convirtió en la charla cerrada más masiva de la historia de Chile, revisa el siguiente link.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.