Noticias

U. de Chile y U. de Beihang renuevan acuerdo de colaboración

U. de Chile y U. de Beihang renuevan acuerdo de colaboración

La firma de este acuerdo se llevó a cabo en la ciudad de Beijing, China y fue encabezada por el vicepresidente de Relaciones Internacionales y Académicas de la Universidad de Beihang, Huang Haijun, junto al vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, Flavio Salazar, y el decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), Francisco Martínez.

La iniciativa está enfocada en fortalecer las relaciones entre ambas instituciones, con el objetivo de generar nuevas oportunidades de intercambio y colaboración tanto de estudiantes como de académicos y académicas, y se enmarca en el plan de internacionalización que la Universidad de Chile impulsa en los últimos años.

Actualmente, gracias a este acuerdo, 33 estudiantes de la FCFM han realizado cursos de verano en la Universidad de Beihang, que dispuso –además- becas de movilidad para facilitar el intercambio con el foco en estudiantes vinculados a las áreas de ingeniería y ciencias que, a su vez, estén interesados en el aprendizaje de la lengua y la cultura china.

“Estamos muy contentos con los resultados obtenidos. Creemos que podemos impulsar diferentes instancias en Beijing y Chile que favorezcan la discusión y colaboración en ciencia y tecnología”, aseguró el vicepresidente de Relaciones Internacionales y Académicas de la U. de Beihang.

Flavio Salazar, vicerrector de Investigación y Desarrollo la Universidad de Chile, destacó la semejanza entre los objetivos de ambas instituciones porque se “promueven las investigaciones multidisciplinarias en áreas que implican un desafío global. Estamos impresionados con el nivel, la calidad, y con el desarrollo que han tenido en los últimos años. Son un ejemplo interesante para lo que nosotros queremos como universidad y el rol que apuntamos tener en la sociedad”, afirmó.

El decano de la FCFM, Francisco Martínez, relevó el interés de la Universidad de Beihang en fortalecer los lazos de cooperación con la Universidad de Chile. “Ellos tienen las mismas ingenierías que nosotros, por lo tanto, hay muchas instancias en las que podemos trabajar, en particular con proyectos aeroespaciales, donde ellos son líderes del área. Vemos muchas nuevas oportunidades para nuestros estudiantes y profesores”, indicó el decano.

La Universidad de Beihang fue fundada en 1952 y su departamento de Ingeniería Aeroespacial ocupa el primer lugar de diferentes rankings a nivel internacional. Además, cuenta con una red de casi 200 partners alrededor del mundo con los que realiza actividades de docencia e investigación.

Misión Académica en China

Tras la firma de este convenio la delegación de la U. de Chile se reunió con autoridades de la Universidad de la Academia China de Ciencias donde ambas instituciones compartieron sus experiencias y se discutieron posibles acuerdos de colaboración.

Posteriormente los académicos que participan de esta visita se reunieron con sus pares chinos en áreas comunes, mientras que las autoridades visitaron el Health Science Center de la Universidad de Beijing. Esta última actividad fue presidida por la Vicepresidenta de Graduate Education, Liping Duan, quien entregó detalles sobre el quehacer de la unidad, mostrando interés en participar de estas actividades y ofreciendo la posibilidad de colaboración.

La delegación de la Universidad de Chile está concluyendo sus actividades en la ciudad de Beinjing, donde visitaron siete instituciones de prestigio internacional, como las universidades Tsinghua, Beijing y la Universidad de la Academia China de Ciencias.

Dentro de los próximos días la misión continuará en las ciudades de Shanghái, Hangzhou, Guangzhou y Hong Kong, donde tendrán nuevas reuniones con instituciones de primer nivel, con el objetivo de generar instancias de cooperación y movilidad tanto estudiantil como docente.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.