Noticias

Declaración pública FCFM

Declaración pública FCFM

Con respecto al “Estudio de perdigón - Informe final (UTO)”, publicado el 16 de noviembre de 2019 por el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, señalamos que:

  • El análisis fue solicitado por la Unidad de Trauma Ocular del Hospital del Salvador, con el objetivo de determinar la composición de dos perdigones.
  • De acuerdo a lo informado por los médicos, los perdigones fueron extraídos de pacientes afectados por impactos de proyectiles antidisturbios durante manifestaciones.
  • Los perdigones analizados son de cartucho calibre 12, tienen un diámetro de 8mm y un peso de 0,734 g.
  • Para el estudio se realizaron los análisis básicos de determinación de la materia prima, tales como densidad, contenido de cargas, análisis de espectroscopía FTIR, análisis térmico diferencial de barrido DSC y microscopía SEM.
  • El estudio arrojó que el perdigón es una mezcla de: 20% caucho y el 80% restante de sílice, sulfato de bario y plomo.
  • Un producto de caucho, por lo general, tiene una dureza inferior a 50 Shore A (una goma de borrar tiene, por ejemplo, 40 Shore A), por lo que para tener una dureza superior, debe ser mezclado con otros compuestos.
  • La dureza de los perdigones analizados es de 96,5 Shore A, equivalente a la dureza de una rueda de skate.

Lo anterior consta en el informe realizado por el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

Nuestra institución, en cumplimiento con su rol público, pone a disposición del país sus capacidades científicas y tecnológicas para la realización de otros estudios.

 

Francisco Martínez Concha

Decano FCFM

Universidad de Chile

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile es parte de nueva red de supercomputación

En una jornada centrada en la computación de alto rendimiento y los aportes de destacados especialistas nacionales e internacionales, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Casa de Bello, a través de su Laboratorio Nacional de Computación de Alto Rendimiento (NLHPC), concretó su participación en diferentes iniciativas para potenciar esta materia.

FCFM estuvo presente en un nuevo congreso de SOCHEDI

Esta versión se presentó como un espacio de reflexión sobre los nuevos desafíos que enfrenta la educación en ingeniería en un contexto marcado por la transformación digital, la innovación pedagógica y la necesidad de asegurar calidad, inclusión y pertinencia en la formación de profesionales.