Noticias

Terremotos y movilización nacional: Nuestra naturaleza sísmica

Terremotos y movilización nacional: Nuestra naturaleza sísmica

Chile es un país sísmico y nos hemos acostumbrado a ello, poco nos asustamos con temblores de magnitud 5 o 6. Estamos en continuo movimiento, vivimos sobre una placa tectónica llamada Sudamérica, que choca con la placa Nazca bajo nuestros pies.

En el contacto de estas placas, que avanzan en sentido contrario, hay zonas que se traban y comienzan a acumular tensión. Pueden acumular esta tensión por años y luego destrabarse generando sismos de moderada magnitud, o acumular por décadas e incluso centenas de años, generando mega-terremotos. Una vez que ocurren estos eventos catastróficos, el ciclo sísmico comienza de nuevo y la tensión se acumula nuevamente.

Hoy por hoy estamos viviendo un megaterremoto social. El desafío es que después no volvamos a acumular tensión. Debemos trabajar todos juntos, desde las bases, para construir un nuevo país: más igualitario y fraterno. A diferencia del avance de las placas tectónicas, que no podemos parar, sí podemos exigir al gobierno y a nuestros parlamentarios que dejen de lado su arrogancia, que reconozcan que son parte del problema y que no pueden continuar legislando para la minoría a la cual pertenecen o que los financia. Es la condición mínima para comenzar el nuevo proceso y poner fin al ciclo de injusticias sociales, que nos ha marcado desde siempre como sociedad.

¿Conseguiremos el cambio o arrastraremos la condena de país sísmico que acumula tensión hasta liberarla en mega-terremotos?

Fuente:
https://www.theclinic.cl/2019/11/27/terremotos-y-movilizacion-nacional-nuestra-naturaleza-sismica/

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.

Saberes conectados

Infancias mapuche crean tecnología decon apoyo de UChile y UFRO

El proyecto Kimeltuwe Lof Tech reúne a estudiantes, educadores tradicionales y académicos de la U. de Chile y la U. de La Frontera para co-crear prototipos tecnológicos junto a escuelas rurales mapuche. La iniciativa busca que la tecnología dialogue con el territorio, la lengua y los saberes ancestrales.