Noticias

Inédita propuesta:

Académico Nelson Plaza impartió curso de Serigrafía a Funcionarios de Las Encinas

Nelson Plaza impartió curso de Serigrafía a Funcionarios Las Encinas

Una única y novedosa iniciativa se llevó a cabo durante el mes de enero en dependencias de la Sede Las Encinas. Se trató del Curso de Serigrafía que el artista visual, Nelson Plaza, junto al técnico Jaime Zelada, desarrollaron durante dos jornadas a dieciséis funcionarios no académicos que trabajan en ese lugar y que se interesaron en participar del taller.

Una idea que surge tras conversaciones sostenidas constantemente en el marco del Plan de Desarrollo institucional, PDI, del Departamento de Artes Visuales, “donde hemos querido fortalecer y fomentar la triestamentalidad de nuestra comunidad”, puntualizó el profesor Plaza. 

En las reuniones del PDI, donde participan diversos actores del DAV, ha surgido en reiteradas ocasiones el concepto de comunidad. Es por eso que Nelson Plaza decidió que “una bonita manera de ir estrechando lazos entre académicos y funcionarios, era abrir los talleres y nuestros saberes para que la comunidad de funcionarios pudiesen acceder de una manera amable y entretenida”.

El director del DAV agregó que “tal como les comenté al comienzo del curso, yo considero este Departamento mi casa y a las personas que lo componen como una familia. He compartido desde que fui estudiante y luego como académico dentro de esta comunidad, siempre en una estrecha relación con las y los funcionarios”. 

De allí que el jueves 9 y martes 14 de enero el profesor agrupara a los dieciséis funcionarios en lo que fue una Introducción a la Serigrafía, utilizando emulsiones fotosensibles y preparando matrices con películas tramadas transparentes, para luego ser traspasadas a distintas mallas y finalmente imprimir con tinta acrílica sobre papel y tela.

Los funcionarios se mostraron motivados con el aprendizaje de esta interesante técnica y además de estar sorprendidos con una iniciativa “nunca antes vista” como comentaron, agradecieron la labor del profesor.

Así lo expresó Janet González, secretaria del DAV, para quien “fue súper bueno el gesto de Nelson, que como académico se haya acercado a darnos este regalo. Nos hubiese encantado que duraran más las clases porque se nos hizo corto. Yo no me imaginaba como se hacía una Serigrafía, por lo que fue muy enriquecedor y quedé con ganas de seguir aprendiendo. Por último, me parece que es importante que quede como precedente para que otros profes hagan lo mismo, ya que es bueno que los funcionarios estemos interiorizados en lo que pasa dentro de los talleres”.

Otra de las participantes fue la administradora del Casino Las Encinas, Viviana Rondón, quien señaló que “fue una experiencia muy enriquecedora, ya que aparte de conocer una muy bonita técnica, nos permitió compartir con compañeros y profesores, se formó un muy buen ambiente de trabajo y compañerismo. Creo que es una instancia que se debe repetir de todas maneras, porque este tipo de actividades favorecen a nuestras relaciones laborales y personales. Muy lindo taller, felicitaciones a los profesores”.

Nelson Plaza también se mostró muy conforme con la realización del curso, aduciendo que “quedé muy contento e impresionado con la asistencia, el interés y la buena onda que se produjo, y creo que todo el mundo pasó un buen rato haciendo Serigrafía. Además, los resultados, ya sea impresos sobre papel o en poleras que algunos trajeron, fueron óptimos”.

Para finalizar el artista visual concluyó aseverando: “me parece que los talleres y las disciplinas que se trabajan en el departamento, muchas veces son espacios misteriosos e inaccesibles para los funcionarios que solo acceden a ellos para realizar el aseo o las funciones específicas que demandan sus labores y creo que en la medida que se puedan involucrar en estas experiencias se van fortaleciendo los lazos con los quehaceres que acá cultivamos”.

Galería de fotos

Últimas noticias

Centro de Energía UCHILE propone medidas para carbono neutralidad 2050

Los investigadores dieron a conocer un informe que ayudó a definir el compromiso de mitigación del anteproyecto de actualización del NDC 2025. En el estudio se analizaron más de 30 medidas de mitigación para lograr alcanzar la carbono neutralidad de aquí a 2050. Carlos Benavides, coordinador del estudio, explicó que entre las medidas destacan la masificación de la electromovilidad, calefacción eléctrica, retiro de centrales termoeléctricas, eficiencia energética y el uso de hidrógeno verde.

Entrevista al Prof. César Pastén:

Efecto de sitio: vulnerabilidad de los suelos al movimiento sísmico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia tiene bastante asidero debido al fenómeno del “efecto de sitio” o de “amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.

Reconocimiento institucional

UCHILE concede Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque a Mónica Rubio

La distinción es otorgada a egresados de la Casa de Bello que hayan prestado servicios distinguidos a la Universidad y al país a través del ejercicio de sus labores profesionales y académicas. La ceremonia, que contó con la presencia de autoridades e integrantes de la comunidad universitaria, fue encabezada por la Rectora Rosa Devés y participaron los profesores Enrique Barros y Manuel Oyarzún, anteriores galardonados con la Medalla.