Noticias

Estudiante FCFM imparte taller en línea y gratuito sobre el rol de las mujeres en la ciencia

Estudiante imparte taller en línea y gratuito sobre mujeres y ciencia

Motivar y potenciar a las mujeres jóvenes en la ciencia, rompiendo con los estereotipos de género y con los preceptos que nuestra sociedad tiene del "científico promedio", ese es uno de los principales objetivos del taller en línea llamado “Radiantes: Empoderando mujeres en la ciencia”, dictado por la estudiante de la FCFM y ganadora del premio Joven Chilena del Año, Valeska Zambra, para el que aún se encuentran abiertas las inscripciones.

Con sesiones semanales, que se extenderán hasta el jueves 14 de mayo, esta iniciativa desarrollada en conjunto con el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) de la Región de Atacama, dará a conocer a las grandes mujeres de la ciencia a lo largo de la historia, y también a distintas científicas chilenas que hoy en día están haciendo investigaciones de impacto mundial en diferentes áreas. “Es muy importante la visibilización de estas últimas para que así más jóvenes chilenas puedan tener de referentes a científicas actuales e inspirarse sin miedo en las áreas de la ciencia”, explica la estudiante.

Dentro del taller también se promoverán distintas habilidades necesarias en la ciencia y se darán a conocer diferentes herramientas tecnológicas necesarias para que las jóvenes sigan desarrollando y potenciando su vocación científica. “Este taller busca motivar, inspirar y potenciar a mujeres jóvenes con la ciencia. La brecha de género es un realidad y hay que seguir trabajando para disminuirla”, señala Valeska Zambra; esto porque las mujeres en las áreas de la ciencia y tecnología son sólo un 30 por ciento.

“Tengo inscritas a muchas mujeres jóvenes tanto adolescentes como universitarias y de distintas regiones, incluso de zonas rurales. Varias me comentaban que estaban muy contentas de que el taller fuera en línea porque si en otro escenario se hubiese dictado de forma presencial, muchas de ellas no hubieran podido acceder. Esta es una de las ventajas de la cuarentena, las plataformas por internet están ayudando a descentralizar”, comenta la científica, relevando la motivación de las participantes.

“Terminé la primera sesión con el corazón llenito porque ver a tantas mujeres motivadas con la ciencia, que irradiaban esa motivación, me terminó motivando mucho más por querer hacer algo para cambiar la brecha de género”, concluyó.

Las interesadas aún pueden inscribirse a través del correo valesk.za@gmail.com

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.

Saberes conectados

Infancias mapuche crean tecnología decon apoyo de UChile y UFRO

El proyecto Kimeltuwe Lof Tech reúne a estudiantes, educadores tradicionales y académicos de la U. de Chile y la U. de La Frontera para co-crear prototipos tecnológicos junto a escuelas rurales mapuche. La iniciativa busca que la tecnología dialogue con el territorio, la lengua y los saberes ancestrales.