Noticias

Convocan a concurso para financiar innovaciones dedicadas a necesidades del sistema de salud en el marco de la pandemia

Abren concurso para innovaciones en necesidades del sistema de salud

“La pandemia nos ha obligado a buscar nuevas formas de enfrentar la vida y, por lo mismo, lo primero que se requiere es innovación para enfrentarla y para lograr un estándar de calidad de vida. Es por eso que los ejes estratégicos de Open Bridge Covid-2019 responden a nuestro levantamiento de inquietudes y dificultades que estamos teniendo ahora”, comentó el doctor Pablo Gallardo, director del Instituto Nacional de Geriatría (Inger), única institución de salud pública de nuestro país enfocada exclusivamente en los adultos mayores, la población más golpeada por el coronavirus.

Justamente, “Open Bridge Covid-2019” es una convocatoria organizada por OpenBeauchef de la Universidad de Chile, Know Hub Chile y Santander X, que busca financiar a innovadores que entreguen soluciones desde la ciencia y la tecnología en tres áreas temáticas levantados por el Inger y el Hospital Clínico de la Universidad de Chile: elementos de protección personal; tecnologías de limpieza, asepsia y desinfección; y tecnologías de información y comunicaciones (TICs).

Felipe Ñancupil, director de Aceleración de OpenBeauchef, señala que esta iniciativa se enmarca en el contexto de crisis sanitaria global, donde no han querido estar al margen. “El centro, a través de sus diferentes áreas, ha estado involucrado activamente desde que la autoridad sanitaria hizo un llamado abierto a la comunidad científica. Primero, FabLab generó una propuesta de elementos de protección personal que ha tenido repercusión a nivel nacional e internacional. Ahora es el turno nuestro, siendo parte de esta iniciativa colaborativa que permitirá que centros de salud que han identificado sus necesidades reciban soluciones concretas”, indicó.

Open Bridge Covid-2019 financiará con hasta 20 millones de pesos tres iniciativas desarrolladas por investigadores, equipos de investigación y/o emprendedores vinculados con las instituciones socias de Know Hub Chile. Este programa busca transferir en un plazo de tres meses (máximo cuatro), tecnologías o resultados de investigación que solucionen problemáticas definidas en los ejes temáticos.

Adicionalmente, el concurso contará con el “Premio Santander X”, a partir del cual tres tecnologías o resultados de investigación que se encuentran en fases tempranas de desarrollo y que provengan exclusivamente de estudiantes de pre y postgrado de las entidades socias de Know Hub Chile. Los ganadores recibirán hasta dos millones de pesos cada uno.

“Muchos innovadores tienen la formación y las capacidades, la experticia de mirar problemas complejos y de ofrecer a la sociedad recursos tecnológicos y productos de ayuda concreta. Por eso los invitamos a postular a Open Bridge Covid-2019”, añade el doctor Rodrigo Cornejo, jefe de la Unidad de Pacientes Críticos del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, que también es parte de la iniciativa.

Las postulaciones son hasta el lunes 18 de mayo, en la plataforma disponible acá.

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.

Saberes conectados

Infancias mapuche crean tecnología decon apoyo de UChile y UFRO

El proyecto Kimeltuwe Lof Tech reúne a estudiantes, educadores tradicionales y académicos de la U. de Chile y la U. de La Frontera para co-crear prototipos tecnológicos junto a escuelas rurales mapuche. La iniciativa busca que la tecnología dialogue con el territorio, la lengua y los saberes ancestrales.