El equipo del A2IC ha desarrollado estrategias, ofreciendo material y talleres en las comunidades de virtualización docente de docentes y auxiliares.
Tutorías y talleres para estudiantes desde Armadillo Lab (escritura y oralidad académica y profesional) y Taller Dos Relojes (Plan Común cursos MA-FI).
Apoyo a la calidad de vida de los estudiantes (Calidad de Vida, Bienestar Estudiantil y Orientación Vocacional) disponibles.
Estudiantes que requieran algún tipo de beneficio deben completar el Formulario de Caracterización Estudiantil (FOCES) y acreditarse en la unidad de Bienestar Estudiantil.
Plan de acompañamiento a estudiantes, según respuestas al Formulario de Catastro sobre Condiciones de Estudios disponible en Ucampus.
Entrega de chips de conexión a internet a estudiantes vulnerables (plan ilimitado, 6 meses, 490 chips entregados).
Entrega de equipos electrónicos a estudiantes vulnerables (66 notebooks, 200 tablets y 30 computadores desktop).
Entrega de Licencias Zoom Pro a equipos docentes (1000 licencias).
El Código de Ética de la Escuela de Ingeniería y Ciencias sigue aplicando en un contexto de docencia y evaluaciones virtuales durante la crisis sanitaria.
El Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas desarollo un proceso diseñado para recuperar cobre, zinc y cianuro en la minería del oro y la plata.
Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.
El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.
El proyecto Kimeltuwe Lof Tech reúne a estudiantes, educadores tradicionales y académicos de la U. de Chile y la U. de La Frontera para co-crear prototipos tecnológicos junto a escuelas rurales mapuche. La iniciativa busca que la tecnología dialogue con el territorio, la lengua y los saberes ancestrales.