Noticias

Asumen directores/as de departamentos FCFM periodo 2020-2022

Asumen directores/as de departamentos FCFM periodo 2020-2022

Durante la jornada realizada el martes 23 de junio, la comunidad académica de diez departamentos de la FCFM, participó en el proceso eleccionario de sus directores/as. 

El proceso, que se llevó a cabo vía votación electrónica debido al contexto de pandemia, fue desarrollado de manera exitosa a través de la plataforma creada por el Centro de Tecnologías de la Información Ucampus de la FCFM. 

Las y los nuevos directores asumieron sus labores hoy miércoles 1 de julio y estarán en ejercicio por el período 2020-2022. 

Directoras/es electos:

Departamento de Astronomía

El Prof. Patricio Rojo resultó electo con 12 votos. 

Profesor Asociado. Ph.D. Astronomía, Cornell University, EEUU. Magíster en Astronomía, Universidad de Chile. 

Departamento de Ciencias de la Computación

La Prof. Cecilia Bastarrica resultó electa con 20,75 votos.

Profesora Asociada. PhD Computer Science and Engineering, University of Connecticut. Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Universidad Católica de Chile. Ingeniera en informática, Universidad Católica del Uruguay.

Departamento de Física

El Prof. Álvaro Núñez resultó electo con 22 votos.

Profesor Asociado. Ph. D. Physics, The University of Texas at Austin. Licenciado en Física, Universidad de Chile. 

Departamento de Geofísica

El Prof. Sergio Ruiz resultó electo con 17 votos.

Profesor Asociado. Doctor, Institut de Physique du Globe de Paris, Francia. Magíster en Geofísica e ingeniero civil Universidad de Chile. 

Departamento de Geología

La Prof. Katja Deckart fue reelecta con 17,5 votos.

Profesora Asociada. Doctorat en Sciences de la Terre, Dr. rer.nat. - Université de Nice - Sophia Antipolis, France. 

Departamento de Ingeniería Civil

El Prof. Ricardo Herrera fue reelecto con 26,375 votos.

Profesor Asociado. Doctor, Lehigh University. Ingeniero civil, Universidad de Chile. 

Departamento de Ingeniería de Minas

El Prof. Willy Kracht fue reelecto con 12 votos.

Profesor Asociado. PhD in Mining and Materials Engineering, McGill University. Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención Metalurgia Extractiva e ingeniero civil químico, Universidad de Chile. 

Departamento de Ingeniería Eléctrica

El Prof. Martin Adams resultó electo con 22 votos.

Profesor Titular. Doctor y magíster University Of Oxford. 

Departamento de Ingeniería Matemática

El Prof. Iván Rapaport fue electo con 24 votos.

Profesor Asociado. Doctor Ecole Normale Supériure de Lyon y U. de Chile e ingeniero civil matemático U. de Chile. 

Departamento de Ingeniería Mecánica

La Prof. Viviana Meruane fue reelecta con 13,5 votos.

Profesora Asociada. Doctor en Ingeniería Mecánica, Katholieke Universiteit Leuven, Bélgica. Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención Mecánica e ingeniera civil mecánica de la Universidad de Chile.

Galería de fotos

Últimas noticias

Formación al servicio de la minería:

FCFM UCHILE participa en Escuela de Minería de Altos Esfuerzos Codelco

El nuevo programa formativo de Codelco busca preparar a trabajadores del Proyecto Andes Norte en competencias clave para la minería subterránea, con 15 módulos formativos de los cuales nueve se adjudicaron a la Universidad de Chile gracias a su experiencia académica y técnica en áreas críticas de minería subterránea.

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.