Noticias

Prof. Alexandre Bergel lanza libro sobre lenguaje de programación

Prof. Alexandre Bergel lanza libro sobre lenguaje de programación

“Agile Artificial Intelligence in Pharo” se titula el libro del profesor Alexandre Bergel, publicado por la editorial Apress, el cual aborda los temas de redes neuronales, programación genética, y neuroevolución, usando el lenguaje de programación Pharo. “Este libro está dirigido a quienes quieren aprender a implementar una red neuronal, un algoritmo genético y el algoritmo NEAT de neuroevolución sin usar librería existente. Poder implementar estos algoritmos desde cero es importante para personas que quieran entender los detalles y poder extender estos algoritmos”, explicó el académico del DCC

El Prof. Bergel destacó que este texto está enfocado a estudiantes de ingeniería, programadores y desarrollares que quieran saber más sobre estos temas. “Este libro presenta diversos enfoques de programación, ejemplos didácticos e incluso un juego estilo Mario bros, simulación de vida artificial”, señaló. 

Asimismo, explicó que esta publicación “ha sido importante en el desarrollo de mi curso -"Redes Neuronales y Programación Genética”-, debido a que su contenido es el que he ido incorporando de manera informativa y entretenida”, destacó.

Para finalizar, el profesor del DCC, comentó que la creación de este libro nació como una idea para usar un servicio de auto-publicación, sin pensar en publicarlo en una editorial. “La editorial Apress, que se dedica a publicar libros de tecnologías de la información, me contactó directamente debido a que estaban interesados en ayudarme en mi proyecto. Esto porque tanto el lenguaje de programación Pharo como el tema de inteligencia artificial eran importantes y permitían acercarse a más personas”, finalizó el profesor Alexandre Bergel.

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.

Saberes conectados

Infancias mapuche crean tecnología decon apoyo de UChile y UFRO

El proyecto Kimeltuwe Lof Tech reúne a estudiantes, educadores tradicionales y académicos de la U. de Chile y la U. de La Frontera para co-crear prototipos tecnológicos junto a escuelas rurales mapuche. La iniciativa busca que la tecnología dialogue con el territorio, la lengua y los saberes ancestrales.