Noticias

Estudiante del DIE es reconocida con premio de la IEEE

Estudiante del DIE es reconocida con premio de la IEEE

Bárbara Blanco Contreras, estudiante del Departamento de Ingeniería Eléctrica (DIE) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, es una de los cinco galardonados(as) a nivel mundial con la beca de excelencia estudiantil otorgada por el Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) Power & Energy Society (IEEE-PES).

El reconocimiento es entregado a estudiantes que han elegido un camino académico en el área de la ingeniería eléctrica y la energía, quienes son elegidos(as) en función de sus logros académicos, contribuciones para satisfacer las necesidades humanitarias y de la comunidad, y su liderazgo en promover la participación de los estudiantes dentro de PES y las ramas estudiantiles de IEEE.

“Aún cuando lo deseaba, no esperaba este reconocimiento, y cuando vi que solo fueron cinco los seleccionados que recibieron este nombramiento, entre más 10.000 estudiantes PES en todo el mundo, me sorprendí aún más”, cuenta la estudiante del DIE. “Creo que este premio llega a reconocer también las labores que desempeñamos en la Rama Estudiantil IEEE, PES y el grupo humanitario SIGHT, dentro de la Universidad de Chile, lo cual me pone muy feliz y orgullosa de todo el equipo”, agrega.

Bárbara asegura que este premio reafirma su deseo de querer aportar a la transformación social y energética “que debemos seguir con mayor fuerza para lograr un mundo limpio y sostenible”. “Espero que este tipo de distinción motive aún más a los estudiantes no solo a participar de la Rama Estudiantil IEEE de la Universidad de Chile, donde están todos invitados, sino que también en cualquier organización extraprogramática que contribuya a la sociedad”, subraya.

La estudiante del DIE agradeció a académicos y funcionarios del departamento quienes han apoyado las actividades de la rama estudiantil del IEEE, entre ellos Rodrigo Palma, Claudia Rahmann, Roberto Cárdenas y Patricio Mendoza, además Gastón Lefranc, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.

Saberes conectados

Infancias mapuche crean tecnología decon apoyo de UChile y UFRO

El proyecto Kimeltuwe Lof Tech reúne a estudiantes, educadores tradicionales y académicos de la U. de Chile y la U. de La Frontera para co-crear prototipos tecnológicos junto a escuelas rurales mapuche. La iniciativa busca que la tecnología dialogue con el territorio, la lengua y los saberes ancestrales.