Los estudiantes que deseen postergar el Semestre Primavera 2020 deben hacer la solicitud vía Ucampus --> Workflow en cualquier momento del semestre.
ATENCIÓN: Las solicitudes de postergación de estudios para el semestre de Primavera 2020 son hasta 15 de septiembre con efecto arancelario (se suspende el pago del 50% del arancel anual). Más información y su actualización se puede obtener de la Subdirección de Gestión Docente, escribiendo al e-mail: gestiondocente@ing.uchile.cl.
Las solicitudes de postergación de estudios para el Semestre Primavera 2020 son hasta el 19 de diciembre solo con efecto académico, con lo cual se elimina la inscripción total de los cursos.
Para solicitar la postergación del Semestre de Otoño 2021 mientras esté vigente el Semestre de Primavera 2020, se debe realizar vía solicitud al CAD, indicando “Otoño 2021” en “semestre de la solicitud” y en el texto indicar que se desea postergar el Semestre Otoño 2021.
IMPORTANTE: Los estudiantes que hayan postergado el Semestre Primavera 2020 y deseen reincorporarse en el Semestre Otoño 2021 deben hacer la solicitud vía Ucampus --> Workflow hasta el 31 de diciembre 2020. De no retomar los estudios en el Semestre Otoño 2021 deberán nuevamente realizar el trámite de postergación en las fechas que corresponda, sino se exponen a cobros por el semestre aunque no inscriban ningún curso.
Los estudiantes que posean becas y/o beneficios arancelarios, de mantención u otros, deben realizar el trámite de la postergación de estos en la Unidad de Bienestar Estudiantil, e-mail: bienestarestudiantil@ing.uchile.cl.
Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.
La distinción reconoce al académico del Departamento de Física FCFM por su destacada trayectoria científica y su aporte a la comprensión de sistemas complejos, particularmente en el ámbito de la materia activa y su interacción con la biología.
El académico del DIQBM de la Universidad de Chile fue invitado a participar en el Expert Advisory Committee del proyecto AtLAST2, que busca desarrollar un nuevo telescopio astronómico sustentable en el llano de Chajnantor, en el norte de Chile.
En el semestre de otoño, la Escuela de Postgrado y Educación Continua de la FCFM recibió a más de 200 estudiantes de programas de Magíster y Doctorado, quienes se formarán en las diferentes disciplinas de nuestra facultad.