Los estudiantes que deseen postergar el Semestre Primavera 2020 deben hacer la solicitud vía Ucampus --> Workflow en cualquier momento del semestre.
ATENCIÓN: Las solicitudes de postergación de estudios para el semestre de Primavera 2020 son hasta 15 de septiembre con efecto arancelario (se suspende el pago del 50% del arancel anual). Más información y su actualización se puede obtener de la Subdirección de Gestión Docente, escribiendo al e-mail: gestiondocente@ing.uchile.cl.
Las solicitudes de postergación de estudios para el Semestre Primavera 2020 son hasta el 19 de diciembre solo con efecto académico, con lo cual se elimina la inscripción total de los cursos.
Para solicitar la postergación del Semestre de Otoño 2021 mientras esté vigente el Semestre de Primavera 2020, se debe realizar vía solicitud al CAD, indicando “Otoño 2021” en “semestre de la solicitud” y en el texto indicar que se desea postergar el Semestre Otoño 2021.
IMPORTANTE: Los estudiantes que hayan postergado el Semestre Primavera 2020 y deseen reincorporarse en el Semestre Otoño 2021 deben hacer la solicitud vía Ucampus --> Workflow hasta el 31 de diciembre 2020. De no retomar los estudios en el Semestre Otoño 2021 deberán nuevamente realizar el trámite de postergación en las fechas que corresponda, sino se exponen a cobros por el semestre aunque no inscriban ningún curso.
Los estudiantes que posean becas y/o beneficios arancelarios, de mantención u otros, deben realizar el trámite de la postergación de estos en la Unidad de Bienestar Estudiantil, e-mail: bienestarestudiantil@ing.uchile.cl.
El Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas desarollo un proceso diseñado para recuperar cobre, zinc y cianuro en la minería del oro y la plata.
Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.
El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.
El proyecto Kimeltuwe Lof Tech reúne a estudiantes, educadores tradicionales y académicos de la U. de Chile y la U. de La Frontera para co-crear prototipos tecnológicos junto a escuelas rurales mapuche. La iniciativa busca que la tecnología dialogue con el territorio, la lengua y los saberes ancestrales.