Noticias

Inscripción y eliminación de cursos

Inscripción y eliminación de cursos
  • IMPORTANTE: El catálogo de cursos fue publicado el 10 de agosto y los estudiantes pueden inscribir sus cursos desde el 12 de agosto al 19 de agosto.
  • IMPORTANTE: Se recomienda a los/as estudiantes el inscribir un máximo de 30 créditos en el semestre (sin considerar prácticas profesionales de verano) para que la sobrecarga no afecte su rendimiento académico y calidad de vida en general.
  • Los/as estudiantes tendrán la posibilidad de realizar una eliminación normal de cursos en dos instancias: (1) del 5 al 11 de octubre, y (2) del 16 al 22 de noviembre.
  • Estos procesos de eliminación normal de cursos no dejarán registro, para no afectar el cálculo del avance académico de el/la estudiante que posee beneficios (ej. becas).
  • Los/as estudiantes podrán eliminar los cursos que estimen necesario en el proceso de eliminación normal, dejando como mínimo 1 curso inscrito. Si el estudiante estimara eliminar todos sus cursos, se le sugiere postergar estudios en el plazo correspondiente (ver arriba y estar atento a los anuncios de la Secretaría de Estudios), así como postergar sus beneficios. Estas solicitudes se deben realizar a la unidad de vía Ucampus --> Workflow y Bienestar Estudiantil (bienestarestudiantil@ing.uchile.cl), respectivamente.

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.

Saberes conectados

Infancias mapuche crean tecnología decon apoyo de UChile y UFRO

El proyecto Kimeltuwe Lof Tech reúne a estudiantes, educadores tradicionales y académicos de la U. de Chile y la U. de La Frontera para co-crear prototipos tecnológicos junto a escuelas rurales mapuche. La iniciativa busca que la tecnología dialogue con el territorio, la lengua y los saberes ancestrales.