IMPORTANTE: El catálogo de cursos fue publicado el 10 de agosto y los estudiantes pueden inscribir sus cursos desde el 12 de agosto al 19 de agosto.
IMPORTANTE: Se recomienda a los/as estudiantes el inscribir un máximo de 30 créditos en el semestre (sin considerar prácticas profesionales de verano) para que la sobrecarga no afecte su rendimiento académico y calidad de vida en general.
Los/as estudiantes tendrán la posibilidad de realizar una eliminación normal de cursos en dos instancias: (1) del 5 al 11 de octubre, y (2) del 16 al 22 de noviembre.
Estos procesos de eliminación normal de cursos no dejarán registro, para no afectar el cálculo del avance académico de el/la estudiante que posee beneficios (ej. becas).
Los/as estudiantes podrán eliminar los cursos que estimen necesario en el proceso de eliminación normal, dejando como mínimo 1 curso inscrito. Si el estudiante estimara eliminar todos sus cursos, se le sugiere postergar estudios en el plazo correspondiente (ver arriba y estar atento a los anuncios de la Secretaría de Estudios), así como postergar sus beneficios. Estas solicitudes se deben realizar a la unidad de vía Ucampus --> Workflow y Bienestar Estudiantil (bienestarestudiantil@ing.uchile.cl), respectivamente.
Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.
La distinción reconoce al académico del Departamento de Física FCFM por su destacada trayectoria científica y su aporte a la comprensión de sistemas complejos, particularmente en el ámbito de la materia activa y su interacción con la biología.
El académico del DIQBM de la Universidad de Chile fue invitado a participar en el Expert Advisory Committee del proyecto AtLAST2, que busca desarrollar un nuevo telescopio astronómico sustentable en el llano de Chajnantor, en el norte de Chile.
En el semestre de otoño, la Escuela de Postgrado y Educación Continua de la FCFM recibió a más de 200 estudiantes de programas de Magíster y Doctorado, quienes se formarán en las diferentes disciplinas de nuestra facultad.