Noticias

Apoyo a la docencia

Apoyo a la docencia
  • Para el Semestre Primavera 2020, la Escuela de Ingeniería y Ciencias, en conjunto con las Direcciones de Decanato, ha trabajado en la implementación de acciones para superar los desafíos identificados por el Comité de Facultad para la planificación del período 2020-2021:

- Potenciando la docencia a distancia en la Facultad (capacitación/acompañamiento del A2IC);

- Generando espacios de encuentros orientadas a mejorar la calidad de vida de la comunidad (Ej. Patio Virtual, pausas activas y de meditación, actividades para fiestas patrias, actividades mechonas, semanas temáticas, encuentros docentes-estudiantes);

- Generando espacios de docencia a distancia libres de violencia y discriminación (capacitaciones y protocolos de sana convivencia);

- Promoviendo la integridad académica (Instructivo en proceso de socialización);

- Fortaleciendo la comunicación (Ej. La Escuela Informa 2.0);

- Mejorando la interacción profesor-estudiante (orientaciones/talleres de capacitación del A2IC);

- Apoyando con recursos la innovación docente (12 proyectos);

- Reforzando los equipos docentes (100 auxiliares/ayudantes adicionales para cursos de Plan Común);

- Apoyando con tecnología a los equipos docentes (200 tabletas+lápiz, en proceso de adquisición);

- Apoyando con tecnología a los estudiantes (150 tablets; extensión del plan de datos de los chips; 150 teclados para las tablets entregadas en otoño, en proceso de adquisición);

- Facilitando las actividades experimentales con simulaciones (apoyo del Centro de Producción Audiovisual);

- Flexibilizando la reglamentación de las prácticas profesionales (Instructivo socializado);

- Dando condiciones adecuadas para el desarrollo de los trabajos/memorias de título (catastro de condiciones de trabajo, flexibilización de plazos);

- Manteniendo canales abiertos de apoyo y acompañamiento orientado a la comunidad estudiantil (formularios condiciones de estudio y COVID);

- Acompañando a la comunidad con talleres y campañas virtuales orientadas a la prevención y promoción de salud mental;

- Ayudando y orientando a los/as estudiantes cuando las condiciones económicas son desfavorables ( Ej. Campaña Solidaria Covid 19).

  • En la Semana de la Docencia FCFM 2020 (3-7 agosto), organizada por el A2IC, se dio un interesante un espacio a la reflexión sobre la docencia a distancia considerando la experiencia acumulada en otoño 2020. El material generado en este evento pueden encontrarlo AQUÍ.
  • La Escuela seguirá a cargo de proveer de licencias Zoom a la comunidad docente, asegurando la disponibilidad de estas para un buen funcionamiento de la docencia.
  • Los equipos docentes deben conocer las medidas de seguridad de Zoom en las clases virtuales sincrónicas, para cuidar intromisiones de personas ajenas a las clases.
  • Los/as estudiantes del Plan Común tendrán la posibilidad de ser apoyados en su aprendizaje de matemáticas y física por los tutores del Taller los Dos Relojes (tallerdosrelojes.ing@uchile.cl, Comunidad U-Cursos: T2R).
  • El laboratorio de escritura Armadillo (Página web: ARMADILLO) está funcionando con tutorías especializadas tanto en español como en inglés para apoyar a los/as estudiantes en sus procesos de escritura de textos académicos, lectura y comunicación oral (Para agendar una hora se debe llenar el siguiente formulario: FORM).
  • Todos los estudiantes que requieran algún tipo de beneficio deben completar el “Formulario de Caracterización Estudiantil” (FOCES) y acreditarse en la unidad de Bienestar Estudiantil.
  • Los estudiantes con problemas materiales para participar de la docencia remota deben escribir a la unidad de Bienestar Estudiantil al e-mail: bienestarestudiantil@ing.uchile.cl.
  • Se dará un plan de acompañamiento a estudiantes con dificultades para seguir la docencia a distancia (ver puntos anteriores).

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.

Saberes conectados

Infancias mapuche crean tecnología decon apoyo de UChile y UFRO

El proyecto Kimeltuwe Lof Tech reúne a estudiantes, educadores tradicionales y académicos de la U. de Chile y la U. de La Frontera para co-crear prototipos tecnológicos junto a escuelas rurales mapuche. La iniciativa busca que la tecnología dialogue con el territorio, la lengua y los saberes ancestrales.