Noticias

Expertos analizan las formas de garantizar el derecho a la salud en una nueva constitución

Expertos analizan las formas de garantizar el derecho a la salud

María Soledad Martínez, doctora en Salud Pública y académica de la Universidad de Chile; Claudio Nash, abogado y coordinador de la Cátedra de DD.HH. de la misma casa de estudios; y Patricio Meza, doctor y vicepresidente nacional del Colegio Médico de Chile, fueron los invitados al tercer conversatorio organizado por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM).

En esta ocasión “Salud y Constitución” fue el tema que analizaron los tres panelistas desde sus diferentes disciplinas, espacio moderado por la directora académica del Magíster en Gestión y Políticas Públicas FCFM, María Pía Martin.

La próxima actividad, que se realizará el jueves 8 de octubre a las 15:00 hrs., se enfocará en “Ciencia y Constitución”, y tendrá como invitados a Katherine Villarroel, secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo; y a María Cecilia Hidalgo, presidenta de la Academia Chilena de Ciencias. El conversatorio será moderado por el decano de la FCFM, Francisco Martínez.

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.

Saberes conectados

Infancias mapuche crean tecnología decon apoyo de UChile y UFRO

El proyecto Kimeltuwe Lof Tech reúne a estudiantes, educadores tradicionales y académicos de la U. de Chile y la U. de La Frontera para co-crear prototipos tecnológicos junto a escuelas rurales mapuche. La iniciativa busca que la tecnología dialogue con el territorio, la lengua y los saberes ancestrales.