Noticias

Conversatorio FCFM se centra en las ciencias, tecnología e innovación como un camino para el desarrollo del país

Conversatorio FCFM se centra en las ciencias, tecnología e innovación

“Ciencia y Constitución” fue el tema central del cuarto conversatorio organizado por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, con el que se buscó analizar la situación actual de las ciencias, la tecnología y la innovación en el país y los desafíos que trae incorporar estas áreas en una nueva Constitución. En esta ocasión, las invitadas fueron María Cecilia Hidalgo, presidenta de la Academia Chilena de Ciencias; y Katherine Villarroel, secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo. La actividad fue moderada por el decano de la FCFM, Francisco Martínez.

El próximo jueves 15 de octubre a las 15:00 hrs. se realizará el quinto conversatorio del ciclo: “Desarrollo sostenible y Constitución”. En esta ocasión, los panelistas serán Pilar Moraga, abogada, subdirectora Centro de Derecho Ambiental e investigadora del centro (CR)2; y Marcelo Mena, ingeniero bioquímico, exministro de Medio Ambiente y exasesor en temas climáticos en el Banco Mundial. El espacio será moderado por la académica del Departamento de Geofísica de la FCFM e investigadora del (CR)2, Laura Gallardo.

Galería de fotos

Últimas noticias

CHILE presenta iniciativas que buscan fortalecer el sistema de seguridad

Con la presencia del ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, el Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) dio a conocer los avances del trabajo “Sistema de Seguridad Pública: Diagnóstico y Recomendaciones”, proyecto de consultoría, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y desarrollado por el investigador y académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Casa de Bello, Richard Weber.

U. de Chile celebra 10 años fortaleciendo el desarrollo profesional docente

“Activando la Resolución de Problemas en las Aulas”, ARPA, es una iniciativa creada hace una década por el Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas y el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE), ambos de la U. de Chile, que ha transformado la enseñanza en el país a través del mejoramiento de las competencias pedagógicas de los y las docentes.