Noticias

A pocos días del plebiscito la U. de Chile dicta Escuela Constituyente para la ciudadanía

A pocos días del plebiscito la U. de Chile dicta Escuela Constituyente

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas junto a la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, realizarán durante el mes de octubre la actividad “Escuela Constituyente”, la cual será completamente en línea y abierta a todo público. El objetivo es colaborar en la formación de ciudadanas y ciudadanos y fomentar la discusión ad portas del Proceso Constituyente.

La actividad contará con las exposiciones de docentes especialistas en Derecho Constitucional y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Entre ellos destacan la presidenta de la Asociación Chilena de Derecho Constitucional, Ana María García; el doctor en Derecho y miembro de Grupo de Estudios sobre Democracia y Constitucionalismo, Francisco Soto; el coordinador del Programa Constitucional, Legislación y Justicia de la Fundación Igualdad, Francisco Zúñiga; y el ex ministro de Estado y ex miembro del Tribunal Constitucional, Mario Fernández, entre otros.

La “Escuela Constituyente” estará dividida en dos jornadas. La primera estará enfocada en un público adulto y se dividirá en tres módulos en los cuales se abordará: ¿Qué es una Constitución?, a realizarse el día martes 13 de octubre; El impacto de una Constitución en las Políticas Públicas, el día miércoles 14 de octubre; y finalmente el Proceso Constituyente 2020, el jueves 15 de octubre. Todos los módulos se emitirán en vivo a las 18:00 horas a través de la plataforma YouTube por el canal FCFMUchileTV.

Para el decano de la FCFM, Francisco Martínez, la importancia de generar estos espacios académicos junto a la comunidad se debe a que “todos los ciudadanos estamos convocados a decidir sobre nuestra Constitución y tenemos el deber de hacerlo informados. Para lograr este objetivo, como Facultad hemos comprometido nuestro apoyo a la ciudadanía cumpliendo así nuestro rol público”, asegura.

Proceso Constituyente para Escolares

La segunda jornada de “Escuela Constituyente” está orientada a estudiantes de enseñanza media que quieran comprender en profundidad la historia constitucional de nuestro país y el próximo proceso democrático.

La actividad estará a cargo de académicos y académicas expertos de la Universidad de Chile: la doctora en Derecho e investigadora, Paz Irarrázabal; el Director del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, y Presidente del Consejo Nacional de Televisión, Gastón Gómez; la abogada y profesora del Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la FCFM, María José Elizalde; y el Presidente de la Comisión de Estudios Constitucionales del Colegio de Abogados y ex Ministro del Tribunal Constitucional, Enrique Navarro.

La actividad también estará dividida en los módulos: ¿Qué es una Constitución?; El impacto de una Constitución en las Políticas Públicas; y finalmente el Proceso Constituyente 2020, los cuales se dictarán los días 20, 21 y 22 de octubre a las 18:00 horas respectivamente, a través de la plataforma YouTube por el canal FCFMUchileTV.

Galería de fotos

Últimas noticias

Uchile exhibe legado sísmico con arte y ciencia en muestra

La exposición, impulsada por la unidad de Artes y Desastres (DESARTES) del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), cuenta con el apoyo del investigador del Advanced Mining Technology Center (AMTC), Sergio León Ríos, como curador científico, y del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, como institución colaboradora. La muestra, que cruza arte contemporáneo, ciencia y patrimonio sísmico, estará abierta entre mayo y septiembre en SENAPRED.

Talleres extralaborales 2025

Reconociendo la importancia de fomentar actividades extraprogramáticas como parte del desarrollo integral de las y los funcionarios, y valorando la integración biestamental que surge al involucrar a toda la comunidad en estas iniciativas, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile reafirma su compromiso con el bienestar y el enriquecimiento de los ambientes laborales y humanos, renovando el Fondo Especial destinado a apoyar iniciativas de esta naturaleza. Conoce los 15 talleres que fueron seleccionados para el año en curso.