Noticias

Los materiales inteligentes se toman las redes sociales junto al Núcleo Milenio en Metamateriales

Los materiales inteligentes se toman las redes sociales

"Salvar vidas, reconstruir cuerpos, mejorar la durabilidad de los edificios, y por qué no, crear órganos, son algunas de las cosas que los metamateriales lograrán hacer en un futuro no muy lejano. En esta miniserie de tres videos se mostrará la primera pincelada a este mundo loco de cosas geniales que buscan mejorar la vida de los seres humanos”, así lo afirma Bruno Grossi, doctor en Ecología y Biología Evolutiva de la Universidad de Chile e investigador del FabLab y el Núcleo Milenio de Metamateriales de la FCFM.

La sintonía entre el MIM, que pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia, y el grupo científico no es casualidad, “En el museo nos interesa relevar estas temáticas, porque la ciencia va marcando el camino de lo que está por venir y nos parece muy interesante llevar a los niños, niñas, jóvenes y adultos hacia este tipo de contenidos, que no siempre son de fácil acceso porque se trata de ciencia de frontera”, explica Dalia Haymann, directora ejecutiva del MIM.

“Quisimos hacer estos vídeos con nuestros amigos del MIM porque queríamos que nuestros contenidos tuvieran ese espíritu didáctico que ellos tienen para acercar la ciencia a la comunidad. Los metamateriales son un área de la ciencia fascinante. Estamos muy entusiasmados de liderar este proyecto y sacarle mucho partido a lo que estamos creando”, sostiene Humberto Palza, director del núcleo.

El proyecto fue financiado por la Iniciativa Científica Milenio a través del concurso de Proyección al Medio Externo (PME). El Núcleo Milenio de Metamateriales está conformado por científicos de la Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad Aysén. La realización audiovisual de la miniserie fue llevada a cabo por Madrigalfilms.

Capítulo 1: El increíble mundo de los metamateriales

Los próximos capítulos se estrenarán los días miércoles 14 y 21 de octubre, a través de Facebook y Youtube.



Galería de fotos

Últimas noticias

Claudia Rahmann, directora del Departamento de Ingeniería Eléctrica FCFM U. de Chile

"El marco regulatorio se tiene que actualizar"

Académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile lideró, junto a especialistas de la U. Federico Santa María y la U. de Santiago, la entrega del informe “Análisis Sistémico del Evento del 25 de febrero de 2025”, investigación clave para esclarecer las causas de la falla eléctrica que dejó sin suministro a gran parte del país durante el verano.

Postgrado FCFM

UCHILE recibe a su comunidad internacional de postgrado FCFM

Con la participación de 42 estudiantes internacionales de magíster y doctorado provenientes de países como India, Ecuador, México, Perú, Irán, Guatemala, Estados Unidos y Brasil, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) realizó el primer Encuentro de Estudiantes Internacionales de Postgrado, un hito que marca el inicio de la construcción de una comunidad internacional en la Universidad de Chile.

Resultados Convocatoria

A continuación se presentan los resultados de la adjudicación de cupos de movilidad correspondiente a la primera convocatoria 2025 del PME Beauchef. Las/los estudiantes preseleccionad@s deberán participar de una reunión informativa para recibir orientación sobre la continuidad del proceso. Esto será comunicado a los preseleccionados al email registrado en U-Campus. Nota: En caso de que el nombre de una/un estudiante no figure en esta lista, significa que al estudiante no se le asignó un cupo para movilidad durante el primer semestre del 2026. A continuación se presenta el listado de adjudicación deliberado por el comité académico de selección. Listado de Pre-Seleccionados

Estudiantes del Liceo Mariano Latorre visita el Campus Beauchef

La visita a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, organizada por el programa PACE UCH, permitió a estudiantes de Contabilidad conocer de cerca la vida universitaria, reflexionar sobre sus futuros vocacionales y conocer más de cerca la IA a través de la Iniciativa de Datos e Inteligencia Artificial.