Noticias

Profesora Jocelyn Simmonds integra primer directorio de Capítulo Chileno de Internet Society

Prof. Jocelyn Simmonds integra un directorio de Internet Society

Durante un período de dos años la profesora del DCC, Jocelyn Simmonds, integrará la primera directiva del Capítulo Chileno de la Internet Society (ISOC), organización mundial no gubernamental y sin fines de lucro dedicada al desarrollo de Internet. "La ISOC trabaja para que la Internet sea considerada una tecnología global y sea utilizada para el bien de la comunidad", señala la académica.

Explica que esta organización se enfoca tanto en mejorar la conectividad de las personas, como también en labores de fortalecimiento de la infraestructura en temas como el uso de estándares, desarrollo de políticas de acceso y control de datos, entre otros. Agrega que "la creación del Capítulo Chileno permite abordar la misión de la ISOC de manera más local y, además, representar a Chile ante este organismo".

Para poder cumplir con esto, la nueva directiva cuenta desde este mes con personalidad jurídica, lo que según dice la profesora Jocelyn Simmonds, además de implicar que tiene estatutos de funcionamiento, les permitirá "recibir fondos de la ISOC para realizar actividades de difusión y estudios locales, entre otras labores".

De este modo, el directorio quedó conformado por un equipo multidisciplinario, con profesionales provenientes de las áreas de Derecho, Comunicación e Ingeniería: Jessica Matus (presidenta), Humberto Carrasco (vicepresidente), Patricia Peña (secretaria), Claudio Magliona (tesorero), y María Paz Canales, Margarita Valdés y Jocelyn Simmonds, todas como directoras del Capítulo Chileno de ISOC.

Galería de fotos

Últimas noticias

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.