Noticias

Profesora Jocelyn Simmonds integra primer directorio de Capítulo Chileno de Internet Society

Prof. Jocelyn Simmonds integra un directorio de Internet Society

Durante un período de dos años la profesora del DCC, Jocelyn Simmonds, integrará la primera directiva del Capítulo Chileno de la Internet Society (ISOC), organización mundial no gubernamental y sin fines de lucro dedicada al desarrollo de Internet. "La ISOC trabaja para que la Internet sea considerada una tecnología global y sea utilizada para el bien de la comunidad", señala la académica.

Explica que esta organización se enfoca tanto en mejorar la conectividad de las personas, como también en labores de fortalecimiento de la infraestructura en temas como el uso de estándares, desarrollo de políticas de acceso y control de datos, entre otros. Agrega que "la creación del Capítulo Chileno permite abordar la misión de la ISOC de manera más local y, además, representar a Chile ante este organismo".

Para poder cumplir con esto, la nueva directiva cuenta desde este mes con personalidad jurídica, lo que según dice la profesora Jocelyn Simmonds, además de implicar que tiene estatutos de funcionamiento, les permitirá "recibir fondos de la ISOC para realizar actividades de difusión y estudios locales, entre otras labores".

De este modo, el directorio quedó conformado por un equipo multidisciplinario, con profesionales provenientes de las áreas de Derecho, Comunicación e Ingeniería: Jessica Matus (presidenta), Humberto Carrasco (vicepresidente), Patricia Peña (secretaria), Claudio Magliona (tesorero), y María Paz Canales, Margarita Valdés y Jocelyn Simmonds, todas como directoras del Capítulo Chileno de ISOC.

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.

Saberes conectados

Infancias mapuche crean tecnología decon apoyo de UChile y UFRO

El proyecto Kimeltuwe Lof Tech reúne a estudiantes, educadores tradicionales y académicos de la U. de Chile y la U. de La Frontera para co-crear prototipos tecnológicos junto a escuelas rurales mapuche. La iniciativa busca que la tecnología dialogue con el territorio, la lengua y los saberes ancestrales.