Noticias

FCFM organiza asamblea general de importante red de movilidad estudiantil internacional

FCFM organiza asamblea general de importante red de movilidad

Con éxito culminó la Asamblea General de la Red Magalhães realizada por primera vez de manera virtual y organizada por la Dirección de Vinculación Externa (Dirvex) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile. Durante el desarrollo de esta actividad, los representantes de las universidades miembros de la red pudieron profundizar en el trabajo realizado en relación a la movilidad estudiantil, la cual se ha visto afectada por la actual crisis sanitaria.

La iniciativa contó con la participación de James McPhee, vicedecano de la FCFM; Luis Vargas, director de la Dirvex; Silvia Caro, presidenta de la Red Magalhães y vicedecana académica de la Universidad de Los Andes (Colombia); y Roberto Zanino, del Politecnico di Torino (Italia) y vicepresidente de la Red Magalhães; entre otros.

Durante la actividad, el vicedecano de la FCFM destacó el trabajo realizado por las instituciones en movilidad e internacionalización estudiantil pese al avance de la pandemia. “Ha sido un año lleno de desafíos donde todo cambia, incluso esta misma agenda. Pero pese a todo, nuestra facultad ha trabajado para mantener su compromiso de brindar una verdadera experiencia internacional a los y las estudiantes que nos visitan, y hemos trabajado en mantener una agenda internacional porque comprendemos su importancia para nuestra comunidad”, afirmó.

En la misma línea, el director de la Dirvex destacó los proyectos de aprendizaje colaborativo internacional en línea COIL (Collaborative Online International Learning), organizados en conjunto con otras universidades de la red y que tendrán como eje central temáticas de manejo de agua, energías renovables e innovación. El objetivo es fortalecer el trabajo en equipo entre estudiantes de diversos países, fomentando la resolución de problemas y las habilidades interculturales.

Por otra parte, representantes de instituciones en Europa y Latinoamérica dieron cuenta de las medidas adoptadas por las diversas universidades de la red de suspender las actividades de movilidad estudiantil para el primer semestre 2021, salvo casos excepcionales, como una manera de evitar situaciones de riesgos para los y las estudiantes ante un escenario incierto.

Red Magalhães

Fundada en Santiago de Chile el año 2005, la Red Magalhães es la asociación de Escuelas de Ingeniería más grande del mundo y cuenta con 37 instituciones de 21 países distintos de Europa, Latinoamérica y el Caribe. Su principal objetivo es impulsar la internacionalización y cooperación entre sus miembros en las áreas de ciencia, tecnología e ingeniería.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Universidad de Chile, se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.