Noticias

FCFM realiza encuentro latinoamericano de proyectos estudiantiles en Ingeniería y Ciencias

FCFM realiza encuentro latinoamericano de proyectos estudiantiles

Generar un espacio de interacción universitaria entre diversas universidades de América Latina fue uno de los principales objetivos del “Encuentro Estudiantil ODS: Proyectos de Ingeniería y Ciencias en Latinoamérica”, organizado por la Dirección de Vinculación Externa (Dirvex) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile.

La actividad, realizada el pasado 11 de noviembre, contó con la participación de estudiantes y docentes de la Universidad de Los Andes (Colombia); Universidad Tecnológica de Panamá; Tecnológico de Monterrey (México); y la FCFM. La iniciativa tuvo como eje principal compartir experiencias y reflexionar sobre el estado actual de los proyectos de ingeniería y ciencias que se relacionan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados por la Organización de las Naciones Unidas.

Para esta ocasión, los objetivos ODS seleccionados tuvieron relación con: agua limpia y saneamiento; energía asequible y no contaminante; industria, innovación e infraestructura; producción y consumo responsable; ciudades y comunidades sostenibles; acción por el clima; y alianzas para lograr los objetivos.

La instancia también generó un espacio virtual internacional de discusión entre académicos y estudiantes de las cuatro universidades participantes, en el cual analizaron más a fondo e integraron ideas que, en el futuro cercano, permitan el desarrollo de proyectos e investigaciones conjuntas.

El decano de la FCFM, Francisco Martínez, señaló que este encuentro “nace desde la necesidad de vincularnos, de estar juntos construyendo y comunicando el conocimiento, especialmente en este contexto. Este es un gran momento, en donde nos reunimos para mostrar nuestro trabajo y esfuerzo por transformar nuestra sociedad y nuestra relación con el medioambiente”.

Durante el evento, se expusieron proyectos liderados por académicos y estudiantes, quienes presentaron los resultados y aprendizajes más relevantes de estos procesos.

Respira confianza

Por parte de la FCFM, los estudiantes Kevin Valenzuela, Pamela Ayala y Antonia Rosselot presentaron el proyecto “Respira Confianza”, que nace en 2018 como respuesta a los casos de intoxicación masiva en las comunas de Quintero y Puchuncaví, en la Región de Valparaíso, debido a la contaminación ambiental.

Ante la necesidad planteada por organizaciones sociales, los y las estudiantes trabajaron en el diseño e implementación de una red de sensores de bajo costo y portables que permitan monitorear la calidad del aire en tiempo real a través de una aplicación móvil, y que finalice en un sistema de alerta temprana ante eventos de peligro para la comunidad.

Otros proyectos participantes fueron: “Captación del campo magnético de líneas eléctricas para uso doméstico en zonas rurales de Panamá” de la Universidad Tecnológica de Panamá; “Evaluación de la adición de cenizas volantes en la fabricación de pastas de cemento” de la Universidad de Los Andes (Colombia); y “Modelado matemático y caracterización biológica de una planta de tratamiento de aguas residuales basada en tecnologías pasivas sustentables” del Tecnológico de Monterrey (México).

Puedes revivir el encuentro en el siguiente LINK DE YOUTUBE

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.

Saberes conectados

Infancias mapuche crean tecnología decon apoyo de UChile y UFRO

El proyecto Kimeltuwe Lof Tech reúne a estudiantes, educadores tradicionales y académicos de la U. de Chile y la U. de La Frontera para co-crear prototipos tecnológicos junto a escuelas rurales mapuche. La iniciativa busca que la tecnología dialogue con el territorio, la lengua y los saberes ancestrales.