Noticias
vb

Campaña OMS

Semana mundial de concienciación sobre el uso de los antimicrobianos 2020

Semana mundial de concienciación sobre el uso de los antimicrobianos

La resistencia a los antimicrobianos se produce cuando las bacterias, los virus, los hongos y los parásitos resisten los efectos de los medicamentos, lo que dificulta el tratamiento de infecciones comunes y aumenta el riesgo de que las enfermedades se propaguen, los síntomas de los pacientes sean más graves y se registren defunciones.

Los antimicrobianos, que son fundamentales para combatir las enfermedades en los seres humanos, los animales y las plantas, incluyen los antibióticos, los antivíricos, los antimicóticos y los antiprotozoicos. La farmacorresistencia es un problema que se ha acelerado en todo el mundo a causa de varios factores, entre ellos el uso excesivo de medicamentos (en los seres humanos, la ganadería y la agricultura) y el escaso acceso a los servicios de agua potable, saneamiento e higiene.

El peligro de la resistencia antimicrobiana

En el contexto de esta campaña, académicos y académicas de la Facultad de Medicina han elaborado un material educativo que pretende explicar en qué consiste y cuáles son las causas de este fenómeno. El material de difusión fue revisado por Dra. Paulina Coria, Pediatra Infectóloga, Depto. Pediatría y Cirugía Infantil Oriente, Facultad de Medicina, U. de Chile y Dr. Roberto Vidal, Programa de Microbiología y Micología, ICBM, Facultad de Medicina, U. de Chile. 

La autora de la infografía es la EU Bárbara Torres Acin, de la Dirección de Innovación de la Facultad de Medicina.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Experto Uchile analiza teoría “apocalíptica” en serie “El eternauta"

La recién estrenada serie de Netflix, protagonizada por Ricardo Darín y basada en la novela gráfica de Héctor Oesterheld, muestra un planeta siendo destruido, según la versión de uno de sus personajes, por la “ruptura” los cinturones de Van Allen. El astrofísico de la Casa de Bello, César Fuentes, analizó esta teoría y si esto podría ocurrir en el planeta.

Innovación docente FCFM: nuevas metodologías y medidas de equidad

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile avanza hacia una formación más personalizada, equitativa y conectada con los desafíos del país. La implementación de temáticas por interés en el curso “Desafíos de Innovación” y el nuevo Índice de Felicidad en la inscripción de asignaturas son algunas de las nuevas iniciativas que reflejan un compromiso por mejorar la experiencia académica y el bienestar estudiantil desde el primer semestre.