Noticias

Beauchef Proyecta entrega kits para construir robots desde la casa

Beauchef Proyecta entrega kits para construir robots desde la casa

Beauchef Proyecta, espacio de innovación y formación flexible multidisciplinaria de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, en conjunto con la Escuela de Ingeniería y Ciencias, envió kits de materiales para construir un actuador lineal, en el marco del curso Sh*tty Robots: robots mediocres, pero con buenas intenciones; con el fin de que los estudiantes no se perdieran la experiencia de crear un robot por el brote de COVID-19 en nuestro país.

En un espacio tradicional de trabajo, los estudiantes debían acudir presencialmente a los laboratorios y talleres de la FCFM, lo que se vio imposibilitado por la pandemia. A raíz de ello, Beauchef Proyecta decidió trasladar la universidad a la casa de sus estudiantes, enviándoles un kit con componentes eléctricos y mecánicos para que creen un mecanismo similar a los utilizados en maquinaria manufacturera y en impresoras 3D, ejercicio que los preparará para el sistema actual de trabajo en la industria tecnológica, reforzando la transmisión de conocimiento mediante el ensayo y error e instándolos a diseñar, programar y prototipar sus propias piezas para armar un robot en sus casas.

En este contexto, Sh*tty Robots es un curso del módulo interdisciplinario para estudiantes de cuarto semestre de Plan Común de Ingeniería y Ciencias, donde tienen que construir máquinas que puedan desarrollar tareas repetitivas y que faciliten procesos industriales orientados a la manufactura, agricultura, packing, entre otros, para que tengan aproximación real a los conocimientos base de la robótica, por medio del fomento de instancias de autoaprendizaje, distribución del conocimiento y trabajo colaborativo.

El coordinador de Beauchef Proyecta y profesor del curso, Francisco Casado, señaló la importancia de acercar material curricular hasta los hogares en contexto de pandemia:“La innovación nos permite crear nuevos sistemas de trabajo en periodos difíciles como lo es una pandemia, de modo que un proyecto no solo se pueda hacer en un laboratorio, también desde la casa”.

La directora de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, Luisa Pinto Lincoñir, valoró la iniciativa de autoaprendizaje en casa: “Estos kits permitiran que las y los estudiantes puedan aproximarse de mejor manera al proceso de innovación en ingeniería, bajo la guía de un equipo docente interdisciplinario. Además, la robótica produce gran motivación entre los jóvenes”.

Trinidad Dufey, estudiante del curso Sh*tty Robots, cuenta que al principio estaba desmotivada por la pandemia, hasta que llegó este desafío: “Fue emocionante cuando nos enviaron los materiales. Además, he aprendido que los errores son parte del aprendizaje. Hay que atreverse a probar cosas nuevas, porque a veces te equivocas y debes partir de cero, pero después es muy entretenido ver como todo funciona. Estoy muy agradecida del equipo docente, ha sido muy entretenido”.

Conoce más sobre esta iniciativa en el Instagram: @beauchef_proyecta

Galería de fotos

Últimas noticias

Uchile exhibe legado sísmico con arte y ciencia en muestra

La exposición, impulsada por la unidad de Artes y Desastres (DESARTES) del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), cuenta con el apoyo del investigador del Advanced Mining Technology Center (AMTC), Sergio León Ríos, como curador científico, y del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, como institución colaboradora. La muestra, que cruza arte contemporáneo, ciencia y patrimonio sísmico, estará abierta entre mayo y septiembre en SENAPRED.

Talleres extralaborales 2025

Reconociendo la importancia de fomentar actividades extraprogramáticas como parte del desarrollo integral de las y los funcionarios, y valorando la integración biestamental que surge al involucrar a toda la comunidad en estas iniciativas, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile reafirma su compromiso con el bienestar y el enriquecimiento de los ambientes laborales y humanos, renovando el Fondo Especial destinado a apoyar iniciativas de esta naturaleza. Conoce los 15 talleres que fueron seleccionados para el año en curso.