Noticias

MassMin2020 presentó los últimos avances en minería masiva a más de 730 personas

MassMin2020 presentó los últimos avances en minería masiva

Todo un éxito resultó la primera edición virtual del congreso MassMin2020, evento internacional sobre minería masiva que se realiza cada cuatro años desde 1981. Del 9 al 11 de diciembre, más de 730 personas, entre representantes de la industria minera, académicos/as y estudiantes, conocieron las nuevas tendencias, avances tecnológicos e instancias de discusión sobre la minería masiva a nivel mundial.

Los asistentes tuvieron la oportunidad, por ejemplo, de conocer los nuevos proyectos de Codelco-Chile para hacer más eficientes y sustentables sus operaciones, las ventajas de contar con tecnología inalámbrica en minería subterránea, los desafíos de la planificación estratégica en minería masiva, el camino que la industria debe emprender hacia la digitalización, entre otros temas. Todo expuesto por destacadas personalidades de empresas como Codelco-Chile, Enaex, Rio Tinto, Orica, Newcrest Mining, Orica, Elexon Mining, SRK, Freeport-McMoRan, Worley, Beck y BHP.

Además MassMin2020 presentó ponencias de 115 autores que desarrollaron trabajos y estudios técnicos en los que abordaron temas como automatización, planificación, operaciones, diseño y seguridad. Tres salones simultáneos albergaron estas sesiones técnicas que se realizaron durante los tres días del evento.

Debido a la pandemia de covid-19, la organización de MassMin2020 consideró necesario realizar el evento de manera virtual, para lo cual utilizó una plataforma de última tecnología que no solo permitió la exposición de los autores y keynote speakers, sino que además ofreció salas de encuentro virtuales para networking y reuniones de negocios, y una completa sala de exhibición donde los patrocinadores y organizadores pudieron presentar sus productos y servicios directamente al público asistente. La plataforma virtual además permitió que personas de países como Estados Unidos, Canadá, Perú, Brasil, Chile, Colombia, España, Reino Unido, Sudáfrica, Polonia, China, Australia e Indonesia pudieran ser parte del congreso.

La plataforma www.massmin2020.com permanecerá en línea hasta marzo de 2021 con todos sus contenidos, charlas plenarias y presentaciones técnicas ahora en formato on demand, por lo que las inscripciones para el evento seguirán abiertas en: https://www.massmin2020.com/registration/

MassMin2020 fue organizado por el Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile, el Advanced Mining Technology Center (AMTC) y el Instituto de Ingenieros de Minas de Chile.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.