Noticias
Convocatoria profesor adjunto
Marisol Lara Geología Aplicada a la Ingeniería
Marisol Lara en el área de Geología Aplicada a la Ingeniería
Marcelo García en Geología de Campo
Marcelo García en Geología de Campo
Matías Taucare en Hidrogeología
Matías Taucare en Hidrogeología

Asumieron 1° diciembre

Cuatro nuevos profesores/as adjuntos/as

Cuatro nuevos profesores/as adjuntos/as

Desde el 1° de diciembre, Marisol Lara, Marcelo García, Matías Taucare y Alfonso Rubilar asumen su nueva calidad académica de Profesor/a Adjunto/a luego del Convocatoria realizada en octubre pasado de acuerdo a la Resolución 00427.

Marisol Lara  lleva años realizando clases en nuestro departamento, como también Alfonso Rubilar.  Para la geóloga especialista en Geología aplicada a la Ingeniería, lo que más disfruta en su calidad de docente es “El espacio que se genera con los estudiantes para traspasar conocimientos a partir de las experiencias vividas en el desempeño de la profesión, ya sean positivas o negativas. Son estas experiencias las que, a mi parecer, enriquecen la docencia”.

 

Marisol Lara espera seguir aportando en docencia, investigación, y formación de nuevos profesionales geólogos y geólogas, especialmente en el área de la Geología Aplicada a la Ingeniería y Peligros Geológicos, como también “continuar generando lazos con el medio externo profesional, con instituciones tanto públicas como privadas, lo que permite que los alumnos se involucren en el campo profesional desde etapas tempranas de su carrera, por ejemplo a través del desarrollo de proyectos, así como en etapas más avanzadas con el desarrollo de sus prácticas y memorias en temas que sean útiles a la sociedad”, comenta.

 

Marcelo García es otra cara conocida para los y las estudiantes que asume su nueva calidad en el área de Geología de Campo con el plan de “realizar docencia de pregrado y postgrado además de desarrollar investigación aplicada en tópicos de geología regional y tectónica, geología económica y exploración mineral, y geología marina. Me gusta transmitir mis conocimientos y experiencias a las nuevas generaciones de geólogos y geólogas, especialmente en el ámbito práctico de terreno, ya que es un pilar fundamental en nuestra formación profesional”.

 

Matias Taucare asume el cargo especializado en Hidrogeología con el propósito de entregar a los alumnos y alumnas “herramientas útiles en su vida profesional y cotidiana, desde una perspectiva ética e integra. En especial, ver cómo aprenden de algo que a uno le apasiona, como lo son las ciencias de la tierra”. Como profesor adjunto tiene considerado seguir participando en proyectos de hidrogeología en acuíferos fracturados e investigar los contaminantes presentes en las aguas subterráneas de Chile, entre otras cosas. “La hidrogeología es un área en la cual falta mucho por descubrir, tanto a nivel nacional como internacional, y creo que se pueden lograr grandes cosas colaborando con los profesores del departamento. Por otro lado, la idea es lograr que todo los estudios realizados se puedan plasmar en docencia y que los alumnos puedan aprender de estas experiencias. Por lo mismo, tengo pensado planificar algún curso de hidrogeología aplicada”, explica.

Galería de fotos

Últimas noticias

Centro de Energía UCHILE propone medidas para carbono neutralidad 2050

Los investigadores dieron a conocer un informe que ayudó a definir el compromiso de mitigación del anteproyecto de actualización del NDC 2025. En el estudio se analizaron más de 30 medidas de mitigación para lograr alcanzar la carbono neutralidad de aquí a 2050. Carlos Benavides, coordinador del estudio, explicó que entre las medidas destacan la masificación de la electromovilidad, calefacción eléctrica, retiro de centrales termoeléctricas, eficiencia energética y el uso de hidrógeno verde.

Entrevista al Prof. César Pastén:

Efecto de sitio: vulnerabilidad de los suelos al movimiento sísmico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia tiene bastante asidero debido al fenómeno del “efecto de sitio” o de “amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.

Reconocimiento institucional

UCHILE concede Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque a Mónica Rubio

La distinción es otorgada a egresados de la Casa de Bello que hayan prestado servicios distinguidos a la Universidad y al país a través del ejercicio de sus labores profesionales y académicas. La ceremonia, que contó con la presencia de autoridades e integrantes de la comunidad universitaria, fue encabezada por la Rectora Rosa Devés y participaron los profesores Enrique Barros y Manuel Oyarzún, anteriores galardonados con la Medalla.