Noticias

Con el Patrocinio de la FAU y COES:

Fundación Cohousing publica el informe "Diálogos de Ciudad para un hábitat integrado"

Fundación Cohousing: "Diálogos de Ciudad para un hábitat integrado"

La Fundación Cohousing Chile publicó este informe como resultado de uno de sus  propósitos principales: ”Crear conocimiento como bien público disponible para toda la sociedad en el ámbito del hábitat y la vivienda para las personas mayores”.

El proceso que permitio la elaboración del informe denominado "Diálogos de Ciudad para un hábitat integrado" (descargable en adjunto) fue implementado durante el mes de enero 2020 en las ciudades de Santiago y Valparaíso que contó con el patrocinio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social, COES, el que fue dado a conocer a fines de enero 2021.

En el informe se revisan conceptos esenciales que distinguen a la Vivienda Colaborativa Intencional (VIC) de las otras formas conocidas de vivir en comunidad, junto a las experiencias en el Reino Unido en políticas públicas para la vivienda social, y en particular para las soluciones de integración y responsabilidad con la población de mayor edad. 

Asimismo, se revisa la experiencia del cooperativismo en Uruguay y su estado actual en Chile. Se expusieron las experiencias de diversos actores e investigadores académicos que han profundizado en las realidades de adultos mayores y en el cohabitar de los sectores más vulnerables de la sociedad chilena, lo cual permitirá reflexionar sobre distintos modos de abordar el cohabitar.

 

 

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Monitoreo atmosférico

UChile elige Pichilemu para observación climática internacional

Gracias a un convenio entre el Parque Punta de Lobos y el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia CR2 de la Universidad de Chile, se comenzará a estudiar, de forma semanal y a largo plazo, la presencia de gases de efecto invernadero frente a la costa central del país. En esta iniciativa también participa activamente la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) con el fin de capacitar a funcionarios del Parque para la toma y análisis de las muestras de aire.