Noticias

Área de Idiomas realiza nueva versión del curso de Enseñanza de Español para Extranjeros

Área de Idiomas realiza nueva versión del curso de ELE

El Área de Idiomas de la Escuela de Ingeniería y Ciencias en conjunto con la Dirección de Vinculación Externa (Dirvex) realizaron una nueva versión del curso de inmersión de Español como Lengua Extranjera. La actividad que se llevó a cabo de manera online, se realizó desde el 1 al 12 de marzo con los niveles de aprendizaje elemental y pre-intermedio. 

La actividad que estuvo dirigida a estudiantes extranjeros que quieren aprender herramientas comunicativas del español, se dividió en dos niveles: elemental y pre-intermedio, donde pudieron desarrollar y aprender este idioma en temas casuales, cotidianos, pasatiempos favoritos en el presente y el pasado. Los participantes provenían de distintos países, tales como Portugal, Brasil, Alemania y Francia, entre otros. 

Elba Navarro, asistente académica del Área de Idiomas, comenta la oportunidad que se abrió para el curso al realizarlo de manera virtual. “A partir de su inicio en agosto del 2020, el equipo debió adaptar la metodología a un nuevo formato, buscando compatibilizar el desarrollo práctico de las habilidades comunicativas de los y las estudiantes con características propias de este sistema, manteniendo el espíritu del programa. Afortunadamente, se nos ha abierto la posibilidad de ofrecer a nuestros alumnos extranjeros mayor flexibilidad y plataformas que potencian el aprendizaje de una segunda lengua con actividades pertinentes al formato y conservando la dinamicidad característica de las clases de idiomas de nuestra área”. 

Algunos estudiantes compartieron sus impresiones a través de la encuesta anónima que se realiza al finalizar el curso. "El programa es muy completo. Me gusta la metodología de dos semanas intensivas de clases (...) Creo que el equipo y el número de estudiantes por la clase fue ideal. Zoom fue una buena plataforma para dictarlo”. 

Galería de fotos

Últimas noticias

Uchile exhibe legado sísmico con arte y ciencia en muestra

La exposición, impulsada por la unidad de Artes y Desastres (DESARTES) del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), cuenta con el apoyo del investigador del Advanced Mining Technology Center (AMTC), Sergio León Ríos, como curador científico, y del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, como institución colaboradora. La muestra, que cruza arte contemporáneo, ciencia y patrimonio sísmico, estará abierta entre mayo y septiembre en SENAPRED.

Talleres extralaborales 2025

Reconociendo la importancia de fomentar actividades extraprogramáticas como parte del desarrollo integral de las y los funcionarios, y valorando la integración biestamental que surge al involucrar a toda la comunidad en estas iniciativas, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile reafirma su compromiso con el bienestar y el enriquecimiento de los ambientes laborales y humanos, renovando el Fondo Especial destinado a apoyar iniciativas de esta naturaleza. Conoce los 15 talleres que fueron seleccionados para el año en curso.