Noticias

Área de Idiomas realiza nueva versión del curso de Enseñanza de Español para Extranjeros

Área de Idiomas realiza nueva versión del curso de ELE

El Área de Idiomas de la Escuela de Ingeniería y Ciencias en conjunto con la Dirección de Vinculación Externa (Dirvex) realizaron una nueva versión del curso de inmersión de Español como Lengua Extranjera. La actividad que se llevó a cabo de manera online, se realizó desde el 1 al 12 de marzo con los niveles de aprendizaje elemental y pre-intermedio. 

La actividad que estuvo dirigida a estudiantes extranjeros que quieren aprender herramientas comunicativas del español, se dividió en dos niveles: elemental y pre-intermedio, donde pudieron desarrollar y aprender este idioma en temas casuales, cotidianos, pasatiempos favoritos en el presente y el pasado. Los participantes provenían de distintos países, tales como Portugal, Brasil, Alemania y Francia, entre otros. 

Elba Navarro, asistente académica del Área de Idiomas, comenta la oportunidad que se abrió para el curso al realizarlo de manera virtual. “A partir de su inicio en agosto del 2020, el equipo debió adaptar la metodología a un nuevo formato, buscando compatibilizar el desarrollo práctico de las habilidades comunicativas de los y las estudiantes con características propias de este sistema, manteniendo el espíritu del programa. Afortunadamente, se nos ha abierto la posibilidad de ofrecer a nuestros alumnos extranjeros mayor flexibilidad y plataformas que potencian el aprendizaje de una segunda lengua con actividades pertinentes al formato y conservando la dinamicidad característica de las clases de idiomas de nuestra área”. 

Algunos estudiantes compartieron sus impresiones a través de la encuesta anónima que se realiza al finalizar el curso. "El programa es muy completo. Me gusta la metodología de dos semanas intensivas de clases (...) Creo que el equipo y el número de estudiantes por la clase fue ideal. Zoom fue una buena plataforma para dictarlo”. 

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.