Noticias

Reapertura de escuelas y ventilación

Reapertura de escuelas y ventilación

Señor Director:

La evidencia científica respecto del contagio de COVID por el aire continúa acumulándose y recientemente la revista “The Lancet” publicó un convincente artículo que señala a los aerosoles como la principal vía de contagio. Una medida central en la mitigación del contagio es por lo tanto minimizar el riesgo de respirar aire exhalado por una persona contagiada.

Las recomendaciones del Ministerio de Educación respecto del funcionamiento de los colegios siguen sin reflejar de manera explícita esta nueva evidencia. Se debe enfatizar la ventilación continua de las salas de clases como la principal medida de mitigación al contagio.

Surgen preguntas que requieren del consejo de la autoridad: ¿Cómo se garantiza la adecuada ventilación en Invierno? ¿Se medirá la concentración de CO2 —un indicador de la frescura del aire— para asegurar que las condiciones de ventilación sean las apropiadas? ¿Se eliminará la exigencia de uniforme escolar para hacer más confortable la permanencia de los estudiantes en las salas? ¿Se considerará el uso de filtros de partículas y ventiladores mecánicos cuando la ventilación natural no sea posible o suficiente?

En condiciones en que la mayoría de los padres y la casi totalidad de los estudiantes no están completamente inmunizados, las medidas de mitigación apropiadas se vuelven imprescindibles para evitar contagios en las escuelas.

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.

Saberes conectados

Infancias mapuche crean tecnología decon apoyo de UChile y UFRO

El proyecto Kimeltuwe Lof Tech reúne a estudiantes, educadores tradicionales y académicos de la U. de Chile y la U. de La Frontera para co-crear prototipos tecnológicos junto a escuelas rurales mapuche. La iniciativa busca que la tecnología dialogue con el territorio, la lengua y los saberes ancestrales.