Noticias

Universidad de Chile Podcast

¿Por qué el Hidrógeno Verde es considerado la energía del futuro?

¿Por qué el Hidrógeno Verde es considerado la energía del futuro?

El nuevo capítulo de Universidad de Chile Podcast, el espacio transmedia de difusión de la Casa de Bello, lestá enfocado en el Hidrógeno Verde, una de las iniciativas energéticas que toma fuerza a nivel internacional por su capacidad de contribuir a la descarbonización de la matriz energética mundial. “Por la gran densidad energética, inclusive en cuanto a volumen de espacio donde uno puede comprimir el hidrógeno, tiene mayor densidad inclusive que las baterías de litio”, explica Paulina Ramírez, investigadora del Centro de Energía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

La académica agrega que “siempre se ha sabido que tiene una gran capacidad energética y, además, permite almacenar grandes cantidades de energía. Este carrier energético permite que las energías renovables, que son intermitentes, se puedan almacenar en hidrógeno para después poder utilizarlo en algún uso final, como la generación de electricidad, calor o también para manufactura”.

Se trata de un energético con tres veces la densidad de la gasolina y que se puede asociar a energías renovables como la eólica y solar. El hidrógeno verde es el protagonista del último capítulo de Universidad de Chile Podcast. "Se considera hoy en día como un portador energético libre de emisiones de carbono", explica Camila Niño, egresada de nuestro plantel y especialista en hidrógeno y energía solar fotovoltaica, quien destaca que "podría contribuir a descarbonizar a muchos de los sectores que no han podido hacerlo, como -por ejemplo- la industria térmica y de transportes".

Desde el Ministerio de Energía, Daniela Hermosilla, profesional de la división de combustibles y nuevos energéticos e ingeniera civil eléctrica de la Universidad de Chile, afirma que “efectivamente la opción del hidrógeno verde como fuente energética tiene varias décadas, pero ahora nos encontramos en un momento global sin precedentes para el desarrollo de este energético. El hidrógeno verde nunca había tenido tanto sentido porque nunca habíamos tenido la necesidad de reducir las emisiones como lo necesitamos hoy en día”.

Puedes escuchar o ver el capítulo completo de Universidad de Chile podcast en Tantaku o Youtube:

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.