Noticias

Por primera vez vía remota

FCFM celebró y graduó a su nueva generación de beauchefianas y beauchefianos

FCFM graduó a su nueva generación de beauchefianas y beauchefianos

El desafío era grande, por primera vez, una ceremonia de graduación de la FCFM se realizaría en modalidad en línea debido a la emergencia sanitaria que vive Chile y el mundo producto del Covid-19.  El sábado 29 de mayo, 245 beauchefianos y beauchefianas, correspondientes a la generación 2020, vivieron emotivos momentos durante toda la ceremonia, ya que el tradicional escenario ubicado en el patio central del campus, fue cambiado por sus espacios particulares en compañía de sus seres queridos.

“No podemos celebrar hoy como hemos aprendido a hacerlo: con abrazos, cantos, bailes quizás, besos también, porque la naturaleza nos ha puesto en guardia, nos ha frenado, ha generado una pausa en nuestra rutina, una pausa que nos invita a reflexionar para dónde vamos, cómo seguimos”, les dijo el decano de la FCFM, Francisco Martínez.

El decano destacó que se trata de una generación que comienza una nueva etapa en medio de un estado impredecible y un poco ajeno. “Es una situación curiosa y contradictoria: una larga pausa con cotidianeidad más acelerada, enfrentando cambios singulares que van a dejar una profunda huella y, sin embargo, como siempre, nos adaptamos, aprendemos, innovamos, surfeamos sobre una superficie blanda, movediza, fluida. Pienso que por ello están mejor preparados y preparadas para el futuro que van a vivir”, agregó.

En la transmisión, vista por más de 4.600 personas, los egresados y egresadas fueron protagonistas de este reconocimiento junto a sus familias, amigos y parejas. Tras un intermedio, en que se emitió un video con fotografías de su paso por Beauchef, la ceremonia continuó con el saludo de la directora de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, Luisa Pinto Lincoñir, quien les recordó que se van con muchos recuerdos, diversidad de experiencias, amistades, relaciones con sus profesores, y compañeros, funcionarias y funcionarios. “Recuerden con cariño esta etapa en sus vidas, atesoren esos recuerdos, mantengan los vínculos con su Casa de Estudios”, sostuvo.

“Ustedes son diversos por género, etnia, intereses, por las carreras que eligieron, por lo que quieren aportar a la sociedad, lo que quieren inventar, crear. Todo eso les hace especiales, distintos unos de otros. Mantengan esa identidad, florezcan en esta nueva etapa que se abre frente a ustedes, crean en ustedes, crean en que el trabajo colaborativo con otras y otros profesionales de la ingeniería, ciencias o de disciplinas afines, crean que podrán llegar más lejos si trabajan juntos en este mundo de grandes desafíos, desafíos que surgen de la necesidad de desarrollar nuestro país más allá de lo que hemos logrado hasta ahora como sociedad”, les pidió.

Tras el juramento/promesa de los 245 graduados, dirigido por el vicedecano de la FCFM, James McPhee, el ingeniero civil matemático Felipe Atenas fue el encargado de realizar el discurso de despedida en representación de esta generación, en el que subrayó que el ser privilegiados, al haber estudiado en la mejor universidad estatal del país, no los hace inmunes a los problemas de la sociedad. “Es muy importante tomarnos este tiempo para, humildemente, mirar hacia el pasado, darnos cuenta de todo lo que hemos hecho y logrado, para así saber hacia dónde queremos ir en el futuro”, señaló.

Tras hacer un llamado a preocuparse por la salud mental, Felipe Atenas destacó que como egresados de la FCFM, “tenemos las herramientas y el deber de contribuir en la construcción de una sociedad más equitativa, sobre todo teniendo en cuenta la especial situación en la que se encuentra nuestro país. La sociedad pide a gritos que personas con el privilegio de tener una formación de calidad, pongan de su parte para hacer del mundo un lugar más digno para absolutamente todos los seres vivos que habitamos este planeta, ya que el tiempo se está agotando y los recursos son limitados. Esa debe ser nuestra retribución: utilizar nuestras capacidades para detener la locura de este mundo en que vivimos, reinado por la posverdad, donde el conocimiento debiese ser la única opinión cierta”, declaró.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.