Noticias

Hackatón por el Agua: la iniciativa universitaria que busca encontrar soluciones a la crisis hídrica del país

Hackatón por el Agua: buscar soluciones a la crisis hídrica del país

Convocando a toda la Universidad de Chile y a otros planteles de educación superior, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y la Fundación Ingeniería sin Fronteras, llevarán a cabo la “Hackatón por el Agua”, evento con el cual buscan responder y encontrar soluciones a la crisis hídrica que enfrenta el país y que se está realizando entre el 25 y 27 de junio, en formato virtual y simultáneamente en las seis universidades participantes.

James McPhee, vicedecano de la FCFM y director del Centro Avanzado de Tecnologías del Agua (Capta) explica que “la crisis hídrica que afecta nuestro país tiene diversos factores. Como universidades, y en especial como Universidad de Chile, estamos comprometidos con la situación hídrica chilena. En este contexto, esta Hackatón por el Agua es una gran oportunidad en la cual estudiantes y expertos en agua nos reunimos para abordar distintas problemáticas que afectan a personas y comunidades de nuestro país, con un enfoque innovador que es lo que siempre ha caracterizado el desarrollo científico y tecnológico de nuestra Universidad".

Esta iniciativa abordará tres líneas de desafíos: el acceso al agua potable en zonas rurales; el monitoreo y gestión de aguas contaminadas, tanto para el consumo de agua potable como para el uso de riego; y la eficiencia y adaptación de uso de aguas para seguridad alimentaria relacionada con el uso del recurso hídrico para las actividades agrícolas y ganaderas, las cuales conforman una parte importante del consumo del recurso en el país.

Por su parte, Javiera Contreras, directora regional de Obras Hidráulicas Región del Bío Bío comenta que “disminuir la brecha de agua potable en zonas rurales ha sido una prioridad para la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales y para el Ministerio de Obras Públicas, pero lograr este trabajo no es solamente una responsabilidad o una labor que se vaya a lograr con la voluntad de un organismo. Es necesario contar con una participación colaborativa de instituciones públicas, privadas y, sobre todo, de las universidades de nuestro país, que a través de la innovación van a permitir entregar soluciones a aquellos sectores donde el estado no puede llegar con una solución definitiva”.

Los equipos ganadores de la hackatón participarán en el proceso de preincubación en OpenBeauchef, centro de innovación y emprendimiento de la FCFM, con el objetivo de lograr implementar sus prototipos.

La Hackatón por el Agua se realiza en colaboración con la Universidad de La Serena, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad de Concepción, la Universidad de La Frontera y la Universidad Austral de Chile.

Galería de fotos

Últimas noticias

Fondecyt Regular 2025: FCFM se adjudica 27 proyectos

La Universidad de Chile lideró la adjudicación nacional en Fondecyt Regular 2025, con un total de 102 iniciativas seleccionadas, que equivalen al 15,17% de la muestra nacional. De éstas adjudicaciones, 27 están alojadas en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, y abordarán temáticas tan diversas como redes de transporte, análisis de la placa de Nazca, nuevos modelos de inteligencia artificial, detección de fallas automatizadas en equipos industriales, génesis y evolución de arcillas de litio, reforzar comportamientos complejos en robots, entre otros.