Noticias

Nueva edición de Revista Bits de Ciencia

Nueva edición de Revista Bits de Ciencia

Tomando como punto de partida el rol prominente que ha adquirido el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) y su impacto en la sociedad, el DCC publicó una nueva edición de Revista Bits de Ciencia, esta vez centrado en los avances, desafíos y aplicaciones, que el mundo científico está abordando en torno a esta área de la ciencia de la computación.

Sobre la importancia de abordar el tema de la IA, el profesor Federico Olmedo, académico del DCC y editor general de la Revista, expresa en la publicación: "Son cada día más los actores, tanto privados como públicos, que la están incorporando para mejorar sus procesos o automatizar tareas que tradicionalmente requerían la intervención de un ser humano. El impacto que esta tecnología está teniendo en la sociedad, particularmente en la toma de decisiones, es innegable: desde determinar qué películas o series nos recomienda nuestra plataforma de streaming favorita, hasta decidir quién es apto/a para la otorgación de un crédito o quién es el/la “mejor” candidato/a para un puesto de trabajo".

De este modo, la nueva edición de Revista Bits aborda algunos de los aspectos fundamentales de la inteligencia artificial, realizando un repaso a su desarrollo histórico y a temas como los desafíos éticos que implica su aplicación. Se presentan iniciativas locales como la Política Nacional de Inteligencia Artificial y el nuevo Instituto de Datos e Inteligencia Artificial (ID&IA) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, entre otras. Además, investigadores y profesionales de la industria dan cuenta de trabajos locales en torno a aplicaciones de la IA en distintos ámbitos.

En este número, la Revista Bits también ofrece a sus lectores las secciones tradicionales: Investigación Destacada, con un trabajo sobre el desarrollo de un sistema de predicción de indicadores para tiendas del retail; Premio Turing, con una reseña a Edwin E. Catmull y Patrick M. Hanrahan, quienes recibieron este reconocimiento en 2019 en mérito de sus contribuciones en el área de imágenes generadas por computador; Computación y Sociedad, donde el profesor del DCC, Juan Álvarez, escribe acerca de la historia de la computación en la “Escuela de Injeniería” de la Universidad de Chile a propósito de los cincuenta años de su llegada a la Facultad; y, finalmente Doctorados, con reseñas a cuatro graduados recientes de dicho programa del DCC.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.