Noticias

Académico Juvenal Letelier es reconocido por la IAHR con el Premio Willi H. Hager JHR

Académico Juvenal Letelier es reconocido por la IAHR

Juvenal Letelier es Profesor Asistente del Departamento de Ingeniería Civil e Investigador del CEGA y CAPTA, ambos Centros de Investigación de la Universidad de Chile. El Académico Letelier es Licenciado en Física - Magíster en Ciencias Exactas con mención Física de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Doctor en Ciencias de la Ingeniería Mención Fluidodinámica de la Universidad de Chile.

El Premio Willi H. Hager Journal of Hydraulic Research (JHR) se estableció el año 2012 y está patrocinado por el ex editor de JHR, el profesor Willi H. Hager.  El reconocimiento se otorga a un máximo de tres revisores, preferiblemente menores de 45 años, que se considere que proporcionaron las revisiones más destacadas de los artículos presentados al IAHR Journal of Hydraulic Research durante el periodo de dos años anteriores. Los ganadores del premio son seleccionados por el editor de JHR, los editores asociados y el profesor Willi H. Hager entre los nominados realizados por los editores asociados de JHR.

Sobre este reconocimiento internacional, el profesor Juvenal señaló "Fue una linda noticia saber que fui elegido para este premio de la IAHR, ya que se reconoce una labor anónima e importante en el desarrollo de las ciencias como lo es el referato. Evaluar el trabajo científico de pares es un proceso muy serio y formal, y este reconocimiento muestra que el trabajo que he realizado está en la dirección correcta. Estoy contento por ello". El Premio será entregado en el Congreso Mundial de la IAHR en Granada el año 2022. 

Galería de fotos

Últimas noticias

Postgrado FCFM:

Egresadas del DIMEC se adjudican fondos del Concurso VIU 2025

Las ingenieras Jéssica Espinoza y Camila Montecinos, tituladas del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Chile, se adjudicaron 36 millones de pesos en el Concurso VIU 2025. Con este financiamiento podrán continuar el desarrollo de un exoesqueleto activo de mano orientado a personas que han sufrido un accidente cerebrovascular. El proyecto integra diseño mecánico y algoritmos de Inteligencia Artificial para identificar patrones de movimiento. Su meta es ofrecer una alternativa local, de menor costo y adaptable al contexto chileno.