Noticias

Estudiante doctoral DIE gana concurso de Tesis Innovadora de Codelco

Estudiante doctoral DIE gana concurso de Tesis Innovadora de Codelco

El estudiante de doctorado en Ingeniería Eléctrica, Pablo Palacios Játiva, fue el ganador del concurso “Piensa Minería 2021” de Codelco, que financia el desarrollo de investigaciones disruptivas relacionas con los principales desafíos del proceso de transformación de la empresa. La investigación ganadora está enfocada al desarrollo de sistemas de comunicaciones por luz visible (VLC por sus siglas en inglés) aplicados específicamente a entornos mineros subterráneos; y busca presentar un sistema de comunicaciones alternativo a los basados en RF tradicionales implementados en minas subterráneas, considerando los beneficios de la tecnología VLC como lo son su eficiencia energética, inmunidad a la interferencia electromagnética, costos de implementación razonables, altas tasas y seguridad en la transmisión de datos.

El estudiante de doctorado cuenta que de todos los participantes de la convocatoria de Codelco, fueron 10 los estudiantes que pasaron a la fase final, en la cual se realizó una presentación tipo “pitch” que tenía como objetivo mostrar la trayectoria del concursante; su equipo de trabajo; su plan de trabajo y cómo el proyecto se puede implementar con resultados positivos para Codelco. “Esta presentación se realizó de manera online a personalidades importantes de alto mando de la empresa con el fin de convencerlos de que el trabajo presentado es viable. De los finalistas tengo entendido que quedamos 4 como ganadores”, dice.

El profesor César Azurdia Mesa, coordinador del programa, declara su orgullo y satisfacción por el logro del estudiante. “Haber ganado el Concurso de Tesis Innovadoras en Minería de Codelco es un reconocimiento a la investigación realizada por Pablo y al grupo de investigación que lideró durante los últimos años. Ser reconocidos por la principal productora de cobre de mina del mundo es un gran orgullo para nuestro Programa de Doctorado, es un reconocimiento a la investigación de punta realizada por nuestros alumnos y académicos, apunta el profesor con entusiasmo y deleite”, sostiene.

Este proyecto está conformado por investigadores y académicos no solo de la Universidad de Chile, sino también de otras instituciones universitarias chilenas, así como de México, Ecuador y España.

Pablo Palacios menciona que este premio es un reconocimiento al esfuerzo realizado desde 2019, cuando inició su doctorado, "el cual no podría haberse alcanzado, sin el apoyo de mi tutor el profesor César Azurdia y todo el conjunto de académicos e investigadores que nos colaboran día a día para alcanzar la excelencia en nuestra propuesta de investigación”.

“Quiero destacar el aporte y la consideración importante que le está dando la industria, específicamente la minera Codelco, a la academia y las investigaciones disruptivas que le pueden generar valor. Este es un paso importante a un nexo que puede generar gran beneficio al país. Agradecer y destacar también a la Universidad de Chile que me ha permitido formarme con un alto nivel y por último pero no menos importante, todo el apoyo de mi familia que se encuentra a la distancia en Ecuador y a una persona que me ha apoyado mucho en los últimos meses. Este premio también es de ustedes”, subraya.

“Este reconocimiento nos da la confianza para seguir trabajando y mejorando en la temática de investigación presentada y poder generar a mediano plazo sistemas de comunicaciones eficientes y viables que permitan mejorar los ambientes de trabajo en la minería subterránea, y a su vez generar valor a la industria minera Chilena y conocimiento de alto impacto en este contexto a nivel mundial”, agrega.

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.

Saberes conectados

Infancias mapuche crean tecnología decon apoyo de UChile y UFRO

El proyecto Kimeltuwe Lof Tech reúne a estudiantes, educadores tradicionales y académicos de la U. de Chile y la U. de La Frontera para co-crear prototipos tecnológicos junto a escuelas rurales mapuche. La iniciativa busca que la tecnología dialogue con el territorio, la lengua y los saberes ancestrales.