Noticias

Informe del IPCC: acción climática aquí y ahora

Informe del IPCC: acción climática aquí y ahora

El lunes se publicó el último informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) sobre las bases físicas del cambio climático. Este es el informe más completo, actualizado y de mayor autoridad respecto al tema, donde participaron más de 230 autores quienes llegaron a una conclusión lapidaria: el calentamiento global actual es atribuible totalmente a la acción de los seres humanos.

El resumen del informe está dividido en cuatro secciones. La primera revisa el estado actual del clima e indica que la temperatura de nuestro planeta ha aumentado en 1,1 ºC, un hecho sin precedentes en 125 mil años. La segunda sección visualiza los posibles futuros climáticos para este siglo y más allá, y concluye que – a menos que las reducciones de gases de efecto invernadero sean inmediatas, rápidas y a gran escala – limitar el calentamiento a 1,5 °C (parte de los objetivos del Acuerdo de París) estará fuera de nuestro alcance. También se habla de cuáles efectos del cambio climático son irreversibles, como el aumento del nivel del mar, y cuales se pueden frenar o limitar, como el incremento de la temperatura superficial.

La tercera sección contiene información climática para la evaluación de riesgos y la adaptación regional. Aquí vemos cómo los eventos extremos ya están impactando a todas las regiones del mundo. En el caso de Chile esto incluye sequía y olas de calor. Para el futuro se proyecta que estos eventos se hagan más frecuentes e intensos, sumándose también el peligro de incendios. Es decir, el reporte confirma lo que ya sabemos, porque lo hemos vivido en estos últimos años con la megasequía y los megaincendios en el centro y sur de Chile.

Por último, la cuarta sección aborda cómo limitar el cambio climático futuro. Y aunque nos parezca difícil, lo cierto es que el informe indica que muchos de los efectos más negativos del cambio climático aún pueden evitarse o al menos limitarse si se toman medidas agresivas ahora. Finalmente, esta es una idea muy poderosa, pues significa que aún hay espacio para la acción y que el futuro está en nuestras manos.

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.

Saberes conectados

Infancias mapuche crean tecnología decon apoyo de UChile y UFRO

El proyecto Kimeltuwe Lof Tech reúne a estudiantes, educadores tradicionales y académicos de la U. de Chile y la U. de La Frontera para co-crear prototipos tecnológicos junto a escuelas rurales mapuche. La iniciativa busca que la tecnología dialogue con el territorio, la lengua y los saberes ancestrales.