Noticias

Informe del IPCC: acción climática aquí y ahora

Informe del IPCC: acción climática aquí y ahora

El lunes se publicó el último informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) sobre las bases físicas del cambio climático. Este es el informe más completo, actualizado y de mayor autoridad respecto al tema, donde participaron más de 230 autores quienes llegaron a una conclusión lapidaria: el calentamiento global actual es atribuible totalmente a la acción de los seres humanos.

El resumen del informe está dividido en cuatro secciones. La primera revisa el estado actual del clima e indica que la temperatura de nuestro planeta ha aumentado en 1,1 ºC, un hecho sin precedentes en 125 mil años. La segunda sección visualiza los posibles futuros climáticos para este siglo y más allá, y concluye que – a menos que las reducciones de gases de efecto invernadero sean inmediatas, rápidas y a gran escala – limitar el calentamiento a 1,5 °C (parte de los objetivos del Acuerdo de París) estará fuera de nuestro alcance. También se habla de cuáles efectos del cambio climático son irreversibles, como el aumento del nivel del mar, y cuales se pueden frenar o limitar, como el incremento de la temperatura superficial.

La tercera sección contiene información climática para la evaluación de riesgos y la adaptación regional. Aquí vemos cómo los eventos extremos ya están impactando a todas las regiones del mundo. En el caso de Chile esto incluye sequía y olas de calor. Para el futuro se proyecta que estos eventos se hagan más frecuentes e intensos, sumándose también el peligro de incendios. Es decir, el reporte confirma lo que ya sabemos, porque lo hemos vivido en estos últimos años con la megasequía y los megaincendios en el centro y sur de Chile.

Por último, la cuarta sección aborda cómo limitar el cambio climático futuro. Y aunque nos parezca difícil, lo cierto es que el informe indica que muchos de los efectos más negativos del cambio climático aún pueden evitarse o al menos limitarse si se toman medidas agresivas ahora. Finalmente, esta es una idea muy poderosa, pues significa que aún hay espacio para la acción y que el futuro está en nuestras manos.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.