Noticias

Convocan a estudiantes de la U. de Chile a competencia internacional de innovación

Convocan a estudiantes U. de Chile a competencia de innovación

El próximo 1 y 2 de octubre, viernes y sábado respectivamente, se llevará a cabo la versión 2021 del Rally Latinoamericano de Innovación. Esta iniciativa, en modalidad virtual, apoya el desarrollo de una cultura de innovación abierta, además de promover la creatividad y el trabajo en equipo. Junto a ello, busca despertar la vocación temprana por el emprendimiento.

Los equipos serán conformados por los participantes que se inscriban en la sede a cargo de OpenBeauchef (OB), centro de innovación y emprendimiento.

Francisca Acosta, ingeniera encargada de la sede explica la relevancia de esta oportunidad para los alumnos de la Casa de Bello, señalando que “para la Universidad de Chile es importante que sus estudiantes participen en el Rally Latinoamericano de Innovación 2021; ya que, a través de este, las y los estudiantes acceden a espacios en los que pueden aprender haciendo, donde ponen a prueba sus conocimientos y capacidades para enfrentar problemáticas del mundo real”.

En la versión 2020 participaron 16 estudiantes, lo que permitió conformar dos equipos de 8 personas cada uno. Este año, con un escenario más auspicioso en relación con la pandemia, existe una mayor expectativa respecto al número de inscritos.

“Invitamos a todas y todos los estudiantes a sumarse a este gran evento, en donde podrán potenciar sus habilidades para la innovación y el emprendimiento, y sus capacidades para identificar correctamente problemáticas del mundo actual. Aprenderán a innovar y a generar soluciones desde el trabajo en equipo, todo esto en 28 horas de corrido”, detalla Acosta.

Asimismo, la ingeniera plantea que los alumnos “se podrán relacionar con sus compañeras y compañeros, pero también con un equipo de expertos en materia de innovación”.

El Rally Latinoamericano de Innovación distinguirá los tres primeros lugares a nivel internacional de resolución del desafío en las categorías Innovación e Impacto Social.

Las propuestas serán evaluadas en tres niveles: por sede, nacional, y latinoamericano. Pero, tanto en el nivel local como nacional, se podrán agregar distinciones con criterios propios siempre que éstos no excluyan, colisionen, o compliquen la comprensión de los criterios generales.

Requisitos para el rally

Quienes estén interesados en participar, solo tienen que ser estudiantes de pregrado de la Universidad de Chile. Además, cada equipo tendrá que conformarse por al menos cuatro personas; dentro de ellas, al menos una debe ser estudiante de ingeniería y al menos una debe ser y/o se debe reconocer como mujer.

Cualquier duda o consulta pueden contactarse vía correo con los encargados de la sede OpenBeauchef: Francisca Acosta (maria.acosta.p@uchile.cl) o Tomás Lozano (tomaslozanofonfach@gmail.com).

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.

Saberes conectados

Infancias mapuche crean tecnología decon apoyo de UChile y UFRO

El proyecto Kimeltuwe Lof Tech reúne a estudiantes, educadores tradicionales y académicos de la U. de Chile y la U. de La Frontera para co-crear prototipos tecnológicos junto a escuelas rurales mapuche. La iniciativa busca que la tecnología dialogue con el territorio, la lengua y los saberes ancestrales.