Noticias

Premios Nacionales 2021 recibieron sus galardones en ceremonia presencial realizada en La Moneda

Premios Nacionales 2021 recibieron sus galardones en La Moneda

Como una "tradición con la cual, a través del Estado, el pueblo reconoce, honra y valora a aquellas personas que han hecho un aporte valioso no solamente a sus disciplinas, sino que sobre todo a engrandecer el alma de la nación y mejorar la calidad de vida de la gente" definió la entrega de los Premios Nacionales el Presidente Sebastián Piñera. La ceremonia presencial en la que se otorgó físicamente el reconocimiento a los seis ganadores del 2021, se realizó este miércoles 22 de septiembre.

La distinción corresponde al más alto reconocimiento entregado por el Estado chileno y fue otorgada por primera vez en 1942, cuando se creó el Premio Nacional de Literatura. Desde entonces, se han introducido nuevas disciplinas del conocimiento y las artes. En el evento de este año, además del Presidente, participaron los ministros de Educación, Raúl Figueroa; de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés; y la subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Carolina Torrealba.

En la ceremonia se entregó el galardón a los seis premiados de este 2021, quienes tienen en común el haber estudiado o sido académicos de la Universidad de Chile, entre ellos la académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas y nueva Premio Nacional de Ciencias Exactas, Mónica Rubio. Junto a ella, llegaron hasta La Moneda los Premios Nacionales de Educación, Nolfa Ibáñez; Humanidades y Ciencias Sociales, José Rodríguez Elizondo; Periodismo, Ascanio Cavallo; Artes Plásticas, Francisco Gacitúa y Artes de la Representación y Audiovisuales, Joan Turner. Además, se entregó el reconocimiento a las cinco personalidades que se adjudicaron el premio en el año 2019 y a los seis reconocidos en 2020, quienes no habían podido recibirlo debido a la contingencia social y sanitaria.

"Solamente la libertad y el compromiso son capaces de desatar las fuerzas de la imaginación, la creatividad, la innovación, la curiosidad y la búsqueda por ver qué hay más allá del horizonte", dijo el Presidente Piñera en la entrega de los premios. "Ese es el gran aporte que ustedes hacen a nuestra generación y las que vendrán, porque somos una acumulación de aportes de conocimiento que van creando la riqueza y marcando el camino del desarrollo de los pueblos".

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.