Noticias

Sección de Cursos Área Construcción y Proyectos Civiles | Ingeniería Civil

Sección de Cursos Área Construcción y Proyectos Civiles

Ricardo Enrique Rojas Pizarro

  • Ingeniero Civil Estructural, Universidad de Chile
  • Profesor del curso CI5802 Tecnologías de Información y CEDICBIM01 BIM para minería e infraestructura
  • Jefe del área BIM en SKIC

ÁREAS DE INTERÉS:

  • Transformación digital, Building Information Modeling (BIM), Métodos constructivos, Industrialización en la construcción, Prefabricados, Diseño Generativo, BPS, BMS, Virtual Design And Construction (VDC), Lean Construction, Automatización, Programación Visual, Robotización, Impresoras 3D e IOT.

ORGANIZACIONES EN LAS QUE COLABORA Y REDES:

  • Subcomité de innovación del Construye 2025, Red VDC Latinoamericana - Chile.

Contingencia, Construcción e Ingeniería:

Tecnologías aguas abajo: 

En los últimos años se ha vuelto común escuchar la necesidad de mejorar nuestra integración entre los distintos actores de un proyecto, donde tecnologías como la plataforma BIM, la realidad aumentada y virtual nos han servido para realizar esta tarea. Pero la experiencia nos muestra que mucho de lo hecho en las etapas de diseño no alcanza a llegar con la misma fuerza y energía a las etapas posteriores, probablemente por desconocimiento, pero también quizás por una falta de enfoque en los beneficios que puede producir. Nuestro desafío actual no solo es poder llegar a la oficina técnica, sino más bien a los obreros, acercándolos a las herramientas digitales, a través de los smartphones y tablets, cada vez más comunes en nuestra vida diaria, pero para esto es necesario mostrarles los beneficios que ellos pueden obtener a través de esta integración vertical, ya sea por mejor compresión de sus tareas diarias como el sentirse parte del verdadero trabajo colaborativo, ese que recoge no solo las ideas de los diseñadores, sino la de todos los que participamos en los proyectos de construcción, porque al final sino diseñamos mejor para que ellos puedan construir más fácil, veloz y con seguridad, poco y nada sirve tanta tecnología en el ambiente.

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.

Saberes conectados

Infancias mapuche crean tecnología decon apoyo de UChile y UFRO

El proyecto Kimeltuwe Lof Tech reúne a estudiantes, educadores tradicionales y académicos de la U. de Chile y la U. de La Frontera para co-crear prototipos tecnológicos junto a escuelas rurales mapuche. La iniciativa busca que la tecnología dialogue con el territorio, la lengua y los saberes ancestrales.